
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear, en el sur de la ciudad. En la ocasión se brindaron consejos para que los vecinos se concienticen sobre la importancia del arbolado.
General26/09/2023Personal de la Dirección de Arquitectura y Espacios Públicos de la Municipalidad de San Francisco, estuvo reunido con miembros de la Comisión del Loteo Procrear. Allí se realizó una charla sobre la importancia de la forestación y cuidado de los espacios verdes en el sector.
“La idea es guiar y brindar consejos de los cuidados básicos de árboles, plantas, riego y cuáles son las plagas y enfermedades más comunes en el arbolado, para que crezcan de manera adecuada”, expresó Mariana Ricter, directora de Administración de la Secretaría de Infraestructura. La funcionaria añadió que “además estuvimos observando, puntualmente, algunas plantas para determinar cómo y cuándo realizar una primera `poda de formación`, quitando ramas bajas y crecimientos en la base”.
Durante el encuentro, la paisajista Gabriela Ludueña brindó algunos consejos sobre los cuidados a tener en cuenta, entre los que se destacan:
- Quitar con la mano los rebrotes que aparezcan en la parte baja del árbol.
- A los ejemplares de Pezuña de Vaca se le deben quitar las ramillas bajas.
- Regar con regularidad, dos a tres veces por semana cuando las temperaturas son altas, y en invierno el riego debe ser más espaciado.
- Las especies Pezuña de Vaca, Lapacho e Ibirá Pitá, son las más afectadas por las bajas temperaturas, por lo que se deben cuidar de las heladas.
- Las especies Fresno común, Fresno dorado y Acer sacharinum o burgerianum soportan bien el frío y el calor, por lo que no es necesario cubrirlas.
- Eliminar hormigas, ácaros y pulgones que afecten a los ejemplares. Cuanto antes sean detectados será más fácil deshacerse de ellos.
- Tratar de utilizar métodos caseros y orgánicos para no contaminar el ambiente.
Consejos para proteger los árboles
- Colocar una tira de goma espuma rodeando el tronco del árbol y proteger la base del árbol con chips de madera, para ayudar que la humedad perdure por más tiempo.
- También es muy importante colocar en la base del tronco principal un envase plástico o un trozo de caño de PVC, para proteger de las lastimaduras que le producen las motoguadañas cuando se las utiliza para cortar la maleza.
- Controlar la atadura del tutor, ya que muchas veces se deja el hilo o se pone alambre que no es conveniente, esto termina ahorcando el tronco y produciendo una marca que a futuro puede ser una herida que provoque peligrosidad en el árbol.
- Quitar ramas bajas y ralear la copa, de esa manera se evita que tenga mucho peso y ante vientos y lluvias el árbol se tumbe o se quiebren sus ramas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.