
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear, en el sur de la ciudad. En la ocasión se brindaron consejos para que los vecinos se concienticen sobre la importancia del arbolado.
General26/09/2023Personal de la Dirección de Arquitectura y Espacios Públicos de la Municipalidad de San Francisco, estuvo reunido con miembros de la Comisión del Loteo Procrear. Allí se realizó una charla sobre la importancia de la forestación y cuidado de los espacios verdes en el sector.
“La idea es guiar y brindar consejos de los cuidados básicos de árboles, plantas, riego y cuáles son las plagas y enfermedades más comunes en el arbolado, para que crezcan de manera adecuada”, expresó Mariana Ricter, directora de Administración de la Secretaría de Infraestructura. La funcionaria añadió que “además estuvimos observando, puntualmente, algunas plantas para determinar cómo y cuándo realizar una primera `poda de formación`, quitando ramas bajas y crecimientos en la base”.
Durante el encuentro, la paisajista Gabriela Ludueña brindó algunos consejos sobre los cuidados a tener en cuenta, entre los que se destacan:
- Quitar con la mano los rebrotes que aparezcan en la parte baja del árbol.
- A los ejemplares de Pezuña de Vaca se le deben quitar las ramillas bajas.
- Regar con regularidad, dos a tres veces por semana cuando las temperaturas son altas, y en invierno el riego debe ser más espaciado.
- Las especies Pezuña de Vaca, Lapacho e Ibirá Pitá, son las más afectadas por las bajas temperaturas, por lo que se deben cuidar de las heladas.
- Las especies Fresno común, Fresno dorado y Acer sacharinum o burgerianum soportan bien el frío y el calor, por lo que no es necesario cubrirlas.
- Eliminar hormigas, ácaros y pulgones que afecten a los ejemplares. Cuanto antes sean detectados será más fácil deshacerse de ellos.
- Tratar de utilizar métodos caseros y orgánicos para no contaminar el ambiente.
Consejos para proteger los árboles
- Colocar una tira de goma espuma rodeando el tronco del árbol y proteger la base del árbol con chips de madera, para ayudar que la humedad perdure por más tiempo.
- También es muy importante colocar en la base del tronco principal un envase plástico o un trozo de caño de PVC, para proteger de las lastimaduras que le producen las motoguadañas cuando se las utiliza para cortar la maleza.
- Controlar la atadura del tutor, ya que muchas veces se deja el hilo o se pone alambre que no es conveniente, esto termina ahorcando el tronco y produciendo una marca que a futuro puede ser una herida que provoque peligrosidad en el árbol.
- Quitar ramas bajas y ralear la copa, de esa manera se evita que tenga mucho peso y ante vientos y lluvias el árbol se tumbe o se quiebren sus ramas.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.