
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
La acción se dio en el marco del programa "Plantando Patagonia" y el intendente del parque nacional celebró "el compromiso y accionar de los actores locales en el trabajo de la conservación del medio ambiente".
Curiosidades13/09/2023
EcoObjetivo


El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, destacó este martes la actividad de reforestación que llevaron a cabo en el Cañadón de La Mosca -seccional Villegas del Parque- en Rio Negro, en la que se plantaron 1.100 árboles en la zona afectada por los incendios forestales.
Sobre esta tarea, Paradela señaló a Télam que "hay que celebrar el compromiso y accionar de los actores locales en el trabajo de la conservación del medio ambiente".
De esta manera, el intendente del área protegida se expresó sobre la actividad que se desarrolló el pasado domingo a partir de la convocatoria de la organización Bariloche Circuito Verde, donde se realizó una jornada de plantación de árboles nativos, en el marco del programa "Plantando Patagonia".
"La importancia de la actividad tiene que ver con una organización local comprometida con la conservación y la recuperación de los ambientes, y conformada principalmente por jóvenes, investigadores en algunos casos, profesionales de distintas disciplinas que nos plantean lindos desafíos a las instituciones para trabajar en conjunto" dijo Paradela.
Se plantaron más de 1.100 ejemplares de cohiues, maitenes y lauras y de dicha jornada participaron el equipo coordinador de Circuito Verde, los voluntarios, guardaparques y personal del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias y las áreas de Pobladores, Foresta, y Gestión del Riesgo y Fortalecimiento Institucional.



Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.



En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.

Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.

Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.