
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Unen la Av. Nores Martínez y el Parque Sarmiento con las bicisendas que confluyen en la Plaza España. El Área Central ya cuenta con más de 12 kilómetros de ciclovías y bicisendas que están vinculadas formando una amplia red.
General05/09/2023
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba concluyó el tramo de ciclovía que une puntos altamente transitados de la ciudad en la zona sur, Nueva Córdoba y el Centro. El fin de semana pasado se pintaron los 450 metros sobre la Av. Yrigoyen Sur que permiten la unión entre la Av. Nores Martínez, la ciclovía que continúa dentro del Parque Sarmiento y la Plaza España. A partir de ahora, el Área Central de la ciudad ya cuenta con más de 12 kilómetros de bicisenda y ciclovía interconectada.
En la Plaza España confluyen cuatro ciclovías más: Av. Yrigoyen, Bv. Chacabuco -norte y sur- y Av. Poeta Lugones. Esta última, además, se une al Corredor Ambiental y la Ciclovía Elevada. Las demás bicisendas pasan por Av. Vélez Sársfield, Caseros, San Jerónimo-27 de abril, Obispo Trejo, Bv. Enrique Barros, Av. Cruz Roja y Costanera Sur, uniendo toda el Área Central.
Esto permite que vecinos y turistas recorran puntos icónicos de Córdoba: el Patio Olmos, el Paseo Sobremonte, la Plaza de la Intendencia, la Plaza San Martín, la Plaza Cielo Tierra, el Parque Sarmiento, el Parque de la Biodiversidad, el Paseo del Buen Pastor y la Cañada, entre otros.
La actual gestión, encabezada por el intendente Martín Llaryora, promueve así la movilidad sustentable, conectando al mismo tiempo puntos estratégicos y turísticos de la capital provincial.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
¿Cuáles son las ciclovías y bicisendas del Área Central?
El total de 12,65 kilómetros de ciclovía y bicisenda conectados en el Área Central está compuesto por:
- 1,54 km en Bv. Chacabuco - Av. Maipú, entre Plaza España y Av. Emilio Olmos.
- 0,24 km en Bv. Chacabuco, entre Chile y Plaza España.
- 0,93 km en Av. Hipólito Yrigoyen, entre Av. Vélez Sarsfield y Plaza España.
- 0,77 km en Av. Poeta Lugones, entre Rondeau y Plaza España.
- 0,24 km en Rondeau, entre Av. Amadeo Sabattini y Av. Poeta Lugones.
- 1,70 km de la Ciclovía Elevada.
- 0,43 km en Av. Vélez Sarsfield, entre 27 de abril y Av. Hipólito Yrigoyen.
- 0,53 km en Caseros, entre Arturo M. Bas y Av. Vélez Sarsfield.
- 0,66 km en San Jerónimo-27 de abril, entre Bv. Chacabuco y Av. Vélez Sarsfield.
- 0,32 km en Obispo Trejo, entre Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Duarte Quirós.
- 0,86 km en Av. Valparaíso, entre Félix Marrone y Av. Los Nogales.
- 1,20 km en Av. Nores Martínez, entre Av. Cruz Roja y Av. Concepción Arenal.
- 0,45 km nuevos en Av. Yrigoyen Sur y el Parque Sarmiento, entre Av. Nores Martínez y la Plaza España.
- 2,40 km en Av. Cruz Roja, entre Los Incas y Av. Vélez Sarsfield (además, tiene tramos fuera del Área Central).
- 0,38 km en Costanera Sur, entre la altura del Hombre Urbano y Acceso 3 a la Ciclovía Elevada (además, tiene tramos fuera del Área Central).
Este número se complementa con el resto de la ciclovía y bicisendas existentes a lo largo del resto del tramo de Costanera Sur y Costanera Norte, que no forman parte del Área Central, así como también las bicisendas en los barrios.
A estos corredores se añaden aquellas bicisendas y ciclovías que también se encuentran dentro del Área Central, pero que no están conectadas como continuación del resto, como aquellas ubicadas en la Costanera Sur, en la zona de barrio Alberdi, y otras que se encuentran dentro del Parque Sarmiento.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La movilidad sustentable en Córdoba
Esta red se posiciona como una de las extensiones más largas del país. Además, se puede recorrer en las bicicletas públicas del sistema de alquiler de bicis municipal Bici CBA.
El mismo cuenta con siete estaciones: Plaza España, Paseo Sobremonte, Parque de las Tejas y Parque de la Biodiversidad, Plaza Vélez Sársfield, Plaza Alberdi y Av. Cruz Roja e irá sumando próximos puntos en las siguientes semanas.
De esta forma, en el centro de la ciudad y en Nueva Córdoba, así como en distintos barrios de la ciudad, crecen las oportunidades de movilidad sustentable, al mismo tiempo que se generan espacios para ciclistas y peatones en la ciudad.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.