
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La asociación civil estuvo presente en Santiago de Chile en el evento que reunió a representantes de toda la cadena de valor de los envases, en el que se trabajó sobre cómo abordar una mirada sustentable de los plásticos.
General25/08/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, participó del evento "Sustainability in Packaging Latin America 2023" que se realizó en Santiago de Chile. El objetivo de la participación fue presentar la certificación realizada junto al INTI y destacar la importancia de contar con ecoetiquetas que puedan ser utilizadas en toda la región.
El evento reunió a toda la cadena de suministro dentro de la industria del empaque, colaborando y discutiendo temas actuales, actualizaciones regulatorias, ejemplos de reutilización y recarga en el mercado, materiales y fibras alternativas, innovación en plástico y más.
"Participar en eventos internacionales es una oportunidad única para tratar temáticas relacionadas con la economía circular de los plásticos, apoyando el ecodiseño de los productos y envases. Agradecemos la convocatoria de "Sustainability in Packaging Latin America" para poder brindar nuestros aportes desde Ecoplas como referentes internacionales expertos en el cuidado del medioambiente y la economía circular.", expresó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La charla fue dentro de la sesión "Tendencias de Mercado y Perspectivas Futuras para Empaques Sostenibles en América Latina" donde se compartió la perspectiva de nuestro país y también cómo las certificaciones realizadas por Ecoplas están contribuyendo a la economía circular de los plásticos. Se detalló cómo la economía circular es una oportunidad para los plásticos y su cadena de valor.
Ecoplas cuenta y promueve dos ecoetiquetas: "La Manito", que certifica envases y productos plásticos monomateriales; y la Certificación Contenido de Plástico reciclado en productos desarrollada junto al INTI que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto -de un 15% a un 100%- y un código QR sobre su circularidad. Es la única de su tipo en Argentina y Latinoamérica.
Además, Verónica Ramos explicó la postura de Ecoplas, que busca transformar el paradigma de economía lineal -en el que uno fabrica, usa y tira - por el de economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas."
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.