
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La asociación civil estuvo presente en Santiago de Chile en el evento que reunió a representantes de toda la cadena de valor de los envases, en el que se trabajó sobre cómo abordar una mirada sustentable de los plásticos.
General25/08/2023Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, participó del evento "Sustainability in Packaging Latin America 2023" que se realizó en Santiago de Chile. El objetivo de la participación fue presentar la certificación realizada junto al INTI y destacar la importancia de contar con ecoetiquetas que puedan ser utilizadas en toda la región.
El evento reunió a toda la cadena de suministro dentro de la industria del empaque, colaborando y discutiendo temas actuales, actualizaciones regulatorias, ejemplos de reutilización y recarga en el mercado, materiales y fibras alternativas, innovación en plástico y más.
"Participar en eventos internacionales es una oportunidad única para tratar temáticas relacionadas con la economía circular de los plásticos, apoyando el ecodiseño de los productos y envases. Agradecemos la convocatoria de "Sustainability in Packaging Latin America" para poder brindar nuestros aportes desde Ecoplas como referentes internacionales expertos en el cuidado del medioambiente y la economía circular.", expresó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La charla fue dentro de la sesión "Tendencias de Mercado y Perspectivas Futuras para Empaques Sostenibles en América Latina" donde se compartió la perspectiva de nuestro país y también cómo las certificaciones realizadas por Ecoplas están contribuyendo a la economía circular de los plásticos. Se detalló cómo la economía circular es una oportunidad para los plásticos y su cadena de valor.
Ecoplas cuenta y promueve dos ecoetiquetas: "La Manito", que certifica envases y productos plásticos monomateriales; y la Certificación Contenido de Plástico reciclado en productos desarrollada junto al INTI que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto -de un 15% a un 100%- y un código QR sobre su circularidad. Es la única de su tipo en Argentina y Latinoamérica.
Además, Verónica Ramos explicó la postura de Ecoplas, que busca transformar el paradigma de economía lineal -en el que uno fabrica, usa y tira - por el de economía circular. Ya certificaron tres empresas: con sus productos de bolsas para ecommerce, mobiliario urbano y otra para productos de organizadores de cocina. Hay varias empresas en proceso de certificación y otras interesadas."
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.