
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se llevó a cabo una jornada del programa “Promotores Ambientales”. Se trata de una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven y la Municipalidad de Río Cuarto para promover la concientización sobre el cuidado del ambiente.
General16/08/2023Este miércoles estudiantes de colegios secundarios, participaron del programa "Promotores ambientales" en el sector de la Costanera Sur. La actividad se enmarca dentro de la Semana de la Juventud, que organiza en conjunto la Agencia Córdoba Joven y la Subsecretaría de la Juventud del Gobierno de Río Cuarto.
La vocal de la Agencia Córdoba Joven, Magalí Rojo, se refirió al programa: “Estuvimos con los proyectos que presentaron los jóvenes de nuestra ciudad en el marco del Parlamento Estudiantil, que tienen que ver con el cuidado del ambiente. La jornada consistió en un taller capacitación respecto de la separación en origen de los residuos y compostaje. Hubo una parte teórica y una práctica, que consistió en una forestación simbólica en el sector de la costanera sur, para remediar lo que pasó con la última creciente que se llevó gran parte de las costas”, afirmó la funcionaria.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
La profesora de Ambiente, Desarrollo y Sociedad, del Colegio Normal, Eliana Xavier, brindó detalles de la actividad: “Con los alumnos de sexto año de Ciencias Naturales estuvimos estudiando las falencias que se observan en la sociedad, ligadas al cuidado del medioambiente. Se destaca, la falta de cuidado por parte de la sociedad, vemos falta de compromiso y entendemos que la educación es clave para cambiar esta situación”.
“Nuestra idea fue promover la educación ambiental a través de cursos de capacitación que lleguen a toda la sociedad, que se van a desarrollar en la escuela, sumado al evento de hoy, en el cual, compartimos los proyectos junto a estudiantes de otros colegios”, afirmó Xavier.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Será este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 21:00 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible se realizó la plantación de 40 árboles en el Loteo Francisco García, en respuesta a una solicitud de los vecinos del sector, que se sumaron a la iniciativa.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
Se presentó el Foro Intermunicipal y Comunal de Cambio Climático (FICC), impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Lo integran los municipios y comunas que adhieran a través del convenio correspondiente.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible se realizó la plantación de 40 árboles en el Loteo Francisco García, en respuesta a una solicitud de los vecinos del sector, que se sumaron a la iniciativa.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.