El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Biocombustibles: el vector cordobés para una transición energética del país
La Cooperativa de Luz y Fuerza de Villa General Belgrano produce energía eléctrica a partir de biodiesel. La materia prima es producida por RB Agronegocios, una empresa cordobesa que produce combustible a base de aceites vegetales en la zona de Traslasierra.
General14/08/2023EcoObjetivoEl 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Biodiesel. En ese marco la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Villa General Belgrano, celebraron la generación, por primera vez en la Córdoba, de energía eléctrica a partir de biodiesel.
En el predio de la Cooperativa de Luz y Fuerza de Villa General Belgrano se encendió una turbina que utiliza biodiesel para generar cuatro megavatios de energía eléctrica y servir así, en caso de emergencia a la principal ciudad del Valle de Calamuchita que, en los últimos cinco años duplicó la demanda de energía, detalló Andrés Ramos, presidente de la Cooperativa de Luz y Fuerza de Villa General Belgrano.
Por su parte, para el intendente de la localidad, Oscar Santarelli, disponer de una nueva fuente de energía que, además es amigable con el medioambiente, es un hecho trascendental. “Las instalaciones de la Cooperativa están muy bien y medianamente sostiene la demanda de nuestra comunidad, además de que venimos conversando con EPEC otras soluciones, pero poder contar ahora con estos generadores nos da la tranquilidad de que nunca va a faltar energía en Villa General Belgrano”, destacó
Para llevar a cabo la producción de energía eléctrica a base de biodiesel, la Cooperativa local adquirió dos turbinas que fueron además recuperadas. Se trata de artefactos con historia, que fueron fuente de energía en otro continente hace décadas y funcionan a base de varios tipos de combustibles. En este caso, una de ellas fue encendida a base de biodiesel producido en Córdoba por la empresa cordobesa, RB Agronegocios.
“Tenemos la primera planta de biodiesel bajo el programa B100 de Córdoba radicada en Ambul, Traslasierra”, contó David Copello, socio gerente de la firma que provee a la Cooperativa del biocombustible para abastecer a la comunidad y que, según indicó el ministro de Servicios Públicos, Fabián López durante el encendido, «genera un 75 por ciento menos de gases de efecto invernadero”.
Desde el año 2020 la provincia de Córdoba cuenta con la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la producción y consumo de Biocombustibles y Bioenergía. Además, de acuerdo a la reglamentación se desarrolla el Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA), que busca promover en Córdoba la autoproducción y autoconsumo de biodiesel en estado puro, sin mezclas con ningún combustible fósil, elaborado en Planta propia o de terceros, sin existir operación comercial alguna, esto es, ni compra a un fabricante de Biodiesel, ni venta a otro Usuario para su consumo.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.