
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático trabaja en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero de ciudades desde hace más de 5 años.
General05/05/2023Durante la mañana del 24 de abril el equipo técnico de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) se reunió con representantes de SEKOM bajo el marco del proyecto Europeo Interreg CommitClimate, que busca aumentar la capacidad de los gobiernos locales para medir sus emisiones de gases de efecto invernadero y encaminarse hacia la transición energética.
La Asociación Nacional de Eco-municipios Suecos, SEKOM por sus siglas en sueco, ofrece a las ciudades un espacio de intercambio de información y experiencias para fomentar el desarrollo sustentable de la sociedad. Como apoyo al proyecto CommitClimate, SEKOM se encuentra desarrollando una herramienta de cálculo de la huella de carbono para sus ciudades. Bajo este contexto surge la intención de un encuentro junto al equipo de la RAMCC, quienes trabajan en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero de ciudades desde hace más de 5 años.
En este espacio, el analista de Planes de Acción Climática de la RAMCC Juan Ignacio Capilla, presentó la herramienta de trabajo de la red y la metodología empleada para la medición de GEIs. También estuvieron presentes Tommy Lindström, coordinador SEKOM en el sur de Suecia; Peter Palo, Gerente de proyectos en la Asociación de municipios de la Región de Laponia, Suecia; Silva Herrmann, Gerente de proyectos de la Asociación de municipios en la Región de Laponia, Suecia; y Deepshikha Singhania del Centro de Negocios Sostenibles, Suecia. A raíz de la disertación de la RAMCC, se generó un intercambio de experiencias y consultas en cuanto a las dificultades y desafíos que enfrentan los gobiernos locales en el proceso de medición de los gases y los resultados esperados.
Ambas organizaciones esperan repetir el encuentro una vez desarrollada el calculador de SEKOM con el fin de visualizar la herramienta y continuar con el intercambio de experiencias.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.