
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El “ecodeck” es una estructura realizada a partir de material reciclado en la que harán actividades culturales. Estará ubicado sobre las antiguas fuentes, que permanecieron en estado de abandono durante años.
General10/01/2023La Municipalidad de Córdoba ya coloca el piso ecológico sobre las fuentes de Plaza de las Américas. Allí se conformará un “espacio de encuentro” para el desarrollo de actividades culturales.
Esta estructura se sostiene sobre las antiguas fuentes de la plaza, que durante años sufrieron el abandono y ahora por decisión del intendente Martín Llaryora serán puestas en valor con perspectiva ambiental.
La plataforma se construye con material reciclado, proveniente de la Economía Circular, sobre una estructura metálica que ya fue colocada en las últimas semanas.
El “ecodeck” es marrón, similar a la madera y se confecciona a partir de maderas y plásticos recuperados. Ya se pueden visualizar las primeras unidades sobre la fuente más grande.
Con las mismas piezas con las que se construye este escenario, se fabricaron bancos. Más de veinte ya están colocados en la plaza y en la plazoleta de las Esculturas.
Este espacio central de la plaza será iluminado con once columnas de 5 metros de altura, equipadas con iluminación Led de 150 Watts y 12 reflectores Led bajos de 90 Watts. Las luces ya fueron instaladas en todo el sector y las pruebas de iluminación se realizaron exitosamente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.