
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El “ecodeck” es una estructura realizada a partir de material reciclado en la que harán actividades culturales. Estará ubicado sobre las antiguas fuentes, que permanecieron en estado de abandono durante años.
General10/01/2023La Municipalidad de Córdoba ya coloca el piso ecológico sobre las fuentes de Plaza de las Américas. Allí se conformará un “espacio de encuentro” para el desarrollo de actividades culturales.
Esta estructura se sostiene sobre las antiguas fuentes de la plaza, que durante años sufrieron el abandono y ahora por decisión del intendente Martín Llaryora serán puestas en valor con perspectiva ambiental.
La plataforma se construye con material reciclado, proveniente de la Economía Circular, sobre una estructura metálica que ya fue colocada en las últimas semanas.
El “ecodeck” es marrón, similar a la madera y se confecciona a partir de maderas y plásticos recuperados. Ya se pueden visualizar las primeras unidades sobre la fuente más grande.
Con las mismas piezas con las que se construye este escenario, se fabricaron bancos. Más de veinte ya están colocados en la plaza y en la plazoleta de las Esculturas.
Este espacio central de la plaza será iluminado con once columnas de 5 metros de altura, equipadas con iluminación Led de 150 Watts y 12 reflectores Led bajos de 90 Watts. Las luces ya fueron instaladas en todo el sector y las pruebas de iluminación se realizaron exitosamente.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.