
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Las propuestas de este año incluyeron las siguientes diplomaturas: Gestión del Agua y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos; Apicultura Agroecológica; Derecho Ambiental; y Gestión y Política Ambiental.
General23/12/2022La Municipalidad de Córdoba entregó, por medio de la Universidad Libre del Ambiente, los certificados a los estudiantes que egresaron de esta institución tras haber cursado las propuestas de la cohorte 2022.
Se trata de 664 alumnos, que participaron de diplomaturas y formación en empleos verdes durante este año, apostando una vez más a la educación en valores y herramientas ambientales y la formación de los vecinos.
El acto se llevó a cabo en la Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba con la presencia de autoridades, docentes, alumnos y familiares.
Las propuestas de este año incluyeron las siguientes diplomaturas: Gestión del Agua y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos; Apicultura Agroecológica; Derecho Ambiental; y Gestión y Política Ambiental.
En la oportunidad, el intendente Llaryora agradeció a los presentes la capacitación adquirida y expresó: “El modelo de economía circular es una gran oportunidad, por eso agradezco a la universidad que desarrolla cambios estratégicos rápidos, y con esta diplomatura en mas de una empresa los van a poner a liderar los cambios, porque no hay quien compita en economía circular con ustedes, porque no hay quien compita en Córdoba”.
“Estas diplomaturas son parte del liderazgo y de los puestos verdes que se vana a generar, ahora no va a ver empresa ni gobierno ni organismo que no pueda prescindir que alguien que entienda de sustentabilidad y de economía circular, que es el modelo productivo de esta nueva era”, agregó.
También, en el marco del programa Formación en Empleos Verdes, se llevaron a cabo cursos de: Instalación de Equipos de Energía Solar Térmica; Instalación de equipos de energía solar fotovoltaica; Mantenimiento de Espacios Verdes; Formación Básica en Creación, Reparación y Mantenimiento de Objetos para una Economía Circular; Jardinería Regenerativa; y Auxiliar de Ciclo-Mecánica.
“El intendente Martín Llaryora tomó al ambiente como la política pública central y no podemos avanzar hacia eso sin empezar por la educación, por eso decidió potenciar a la ULA. Hoy es un día de alegría, porque ustedes se llevan esta certificación para ser agentes de cambio“, destacó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Además, durante el transcurso de 2022, la oferta de la ULA incluyó también capacitaciones, webinars, seminarios, cursos, talleres y actividades recreativas, contabilizando un total de 6888 inscripciones en más de 100 propuestas.
Además, la Universidad Libre del Ambiente desarrolla una amplia variedad de iniciativas para promover la educación ambiental y la adopción de hábitos sostenibles en todos los sectores, como los programas Escuelas Verdes, Comunidades Sostenibles, Padrinazgo de Espacios Verdes, entre otros.
En gran medida estas propuestas son gratuitas y de libre acceso para todos los vecinos. Se puede conocer más sobre esta institución en https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/.
Las diplomaturas en la ULA
Por primera vez, la Universidad Libre del Ambiente dicta 8 diplomaturas. Previo al inicio de la gestión municipal actual, existía una sola. Este año se añadieron dos más a las seis que se dictaban en 2021.
En esta oportunidad, dieron por finalizadas cuatro, con más de 500 egresados de distintas propuestas.
El Programa Formación en Empleos Verdes
Esta propuesta busca formar a la ciudadanía en sectores o actividades de la economía verde, aquella vinculada con las cuestiones ambientales.
Estos buscan brindar herramientas para un sector laboral en crecimiento, promoviendo la inclusión social, y favoreciendo la consolidación de la economía local y regional.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.