
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Son productos fabricados en la Escuela Municipal de Economía Circular realizados con descarte de madera. El Jardín Municipal Clemente es el primero de otros que también serán beneficiados con esta propuesta.
General18/11/2022Los jardines y escuelas municipales comienzan a recibir mobiliario de la Economía Circular. Así, el Jardín Clemente ya tiene sillas y mesas fabricadas con residuos de madera. La institución de barrio Ejército Argentino ya cuenta con 30 mesas y 60 sillas para el uso de los más pequeños.
Son productos provenientes de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), en cuya planta se elaboran materiales elaborados con rezagos industriales.
Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC)
"Este nuevo mobiliario que surge de la economía circular, es la apuesta al futuro que realiza nuestro intendente Martín Llaryora, quien nos desafía día a día a mejorar el sistema educativo y hoy lo hacemos implementando las 4C, compartiendo junto a la comunidad", expresó Horacio Ferreyra, secretario de Educación.
En este caso, fueron diseñadas en el Departamento de Innovación y Ecodiseño de la EMEC en un trabajo en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC luego de realizado un exhaustivo estudio de todos los desechos de madera existentes.
Posteriormente, estudiantes de un curso de capacitación de la misma EMEC fueron los encargados de fabricarlas a partir del diseño generado.
Esta es la primera entrega de varias que se darán en los meses sucesivos en distintas escuelas y jardines del sistema educativo municipal.
Por su parte, Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba, destacó que “estos productos fueron pensados, diseñados y producidos en nuestra EMEC, como un espacio de educación e innovación donde reemplazamos productos de la economía lineal con la tala de árboles, y que además generan basura, por productos de la economía circular como estos banquitos y mesitas para los niños".
Las escuelas y jardines municipales renuevan así su compromiso con la Economía Circular, que complementan con otros programas que propone el municipio como Escuelas Verdes, la iniciativa EduParque, la instalación de Estaciones Sustentables, el concurso Re-Creo y los viajes educativos de Línea E+E.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.