
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Por primera vez la ciudad de Jesús María será sede el Festival Bum Bum. Desde el municipio se alienta la reducción del impacto ambiental a través de diversas acciones, cuidando la huella de carbono del evento.
General04/10/2022Los días 8 y 9 de octubre se realizará en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad de Jesús María el Festival Bum Bum. Con la expectativa de recibir una multitud a lo largo del fin de semana largo, los organizadores fijaron pautas y acciones para lograr que el evento sea un festival sustentable.
Desde La Municipalidad de Jesús María se trabaja en el cuidado de la huella de carbono para reducir el impacto ambiental y, en ese sentido, se invita a todos los visitantes a sumarse a esta movida.
Además de utilizar el sistema de colectivos públicos y compartir un vehículo para llegar a la ciudad y regresar, la organización del Bum Bum utilizará ecovasos dentro del predio y la Municipalidad fomentará su uso en el exterior. Además, se realizará la separación de residuos dentro y fuera del predio, y se dispondrá de espacios para la recolección de aceite vegetal de cocina usado.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
En otro aspecto de la organización, para garantizar la hidratación de los asistentes y reducir el uso de botellas de plástico, el agua que habrá en todos los núcleos sanitarios es potable y está certificada por Normas ISO. Por otra parte, se realiza un análisis de los reservorios de agua del predio del evento, para garantizar su calidad.
Otra de las opciones que están previstas se estableció que, para conocer la ciudad, además de recorrerla caminando, estarán a disposición las bicicletas de alquiler en la Oficina de Turismo para dar un paseo en “Transporte Verde”.
Por otra parte, el Festival Bum Bum permitirá reducir el consumo energético en dos puntos: la zona alrededor del anfiteatro es 100 por ciento Led, y el evento se desarrolla en gran medida durante el día, con luz natural.
El evento es organizado por la Municipalidad de Jesús María y Jiménez Récords quienes prepararon una importante cartelera de espectáculos y diversas actividades para disfrutar todo el fin de semana, gran oferta gastronómica, área de food trucks, todo en clima de fiesta segura y divertida.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.