
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Por primera vez la ciudad de Jesús María será sede el Festival Bum Bum. Desde el municipio se alienta la reducción del impacto ambiental a través de diversas acciones, cuidando la huella de carbono del evento.
General04/10/2022Los días 8 y 9 de octubre se realizará en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad de Jesús María el Festival Bum Bum. Con la expectativa de recibir una multitud a lo largo del fin de semana largo, los organizadores fijaron pautas y acciones para lograr que el evento sea un festival sustentable.
Desde La Municipalidad de Jesús María se trabaja en el cuidado de la huella de carbono para reducir el impacto ambiental y, en ese sentido, se invita a todos los visitantes a sumarse a esta movida.
Además de utilizar el sistema de colectivos públicos y compartir un vehículo para llegar a la ciudad y regresar, la organización del Bum Bum utilizará ecovasos dentro del predio y la Municipalidad fomentará su uso en el exterior. Además, se realizará la separación de residuos dentro y fuera del predio, y se dispondrá de espacios para la recolección de aceite vegetal de cocina usado.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
En otro aspecto de la organización, para garantizar la hidratación de los asistentes y reducir el uso de botellas de plástico, el agua que habrá en todos los núcleos sanitarios es potable y está certificada por Normas ISO. Por otra parte, se realiza un análisis de los reservorios de agua del predio del evento, para garantizar su calidad.
Otra de las opciones que están previstas se estableció que, para conocer la ciudad, además de recorrerla caminando, estarán a disposición las bicicletas de alquiler en la Oficina de Turismo para dar un paseo en “Transporte Verde”.
Por otra parte, el Festival Bum Bum permitirá reducir el consumo energético en dos puntos: la zona alrededor del anfiteatro es 100 por ciento Led, y el evento se desarrolla en gran medida durante el día, con luz natural.
El evento es organizado por la Municipalidad de Jesús María y Jiménez Récords quienes prepararon una importante cartelera de espectáculos y diversas actividades para disfrutar todo el fin de semana, gran oferta gastronómica, área de food trucks, todo en clima de fiesta segura y divertida.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.