
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se cerró el Foro Nacional de Ciudades ODS que se desarrolló en Villa María. Estuvo presente el canciller, Santiago Cafiero, en la jornada que se desarrolló con la participación de referentes de distintos puntos del país.
General23/09/2022El Foro Nacional de Ciudades Agenda 2030 llevó a cabo su segunda jornada de intercambio con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
El panel “La Agenda 2030 en el Multilateralismo Internacional” fue el punto de encuentro para debatir sobre los lineamientos y estrategias diagramadas en torno a los ODS para la Agenda 2030.
Abriendo el espacio discursivo, el mandatario local se refirió a la relevancia del encuentro y el impacto local: “Venimos trabajando en un programa de trascendencia que es un modelo de internacionalización de gobiernos locales, el cual muestra hoy sus frutos con la inauguración del ex edificio ferroviario Gabín en el sector sur de la ciudad”. En la misma línea sostuvo: “Los 17 puntos de los ODS son el espacio de encuentro donde la sociedad civil y los gobiernos se convocan para alcanzar la meta de la Agenda 2030”.
A la par de Gill, el canciller expresó el rol de Argentina en esta gran red de municipios a nivel global: “Los ODS son herramientas que permiten concretar proyectos materialmente, a través de políticas públicas que modifican la vida de los vecinos”. En este sentido, aseguró que “el Gobierno nacional apunta sus políticas hacia la hoja de ruta que implica la Agenda 2030”, resaltando que sólo será posible cumplir con las metas, “desde el territorio y con un trabajo de coordinación fundamental”.
Por su parte, Sánchez Rico resaltó que la recuperación del Gabín “es un proyecto de gestión urbana que busca desarrollar una ciudad más segura, inclusiva, sustentable con una amplia oferta cultural y social”. Con la misma relevancia destacó que “Villa María es un gran ejemplo de cooperación y articulación” entre los distintos niveles de Estado.
Al respecto, cabe recordar que el municipio, por medio del Programa de Desarrollo Integrado, seleccionado y financiado por la UE, desarrolla acciones continuas tendientes a contribuir con el cumplimiento de los ODS. Precisamente, el ex Gabín ferroviario se constituye como el nuevo Centro Comunitario de Inclusión Integral en el sector sur de la ciudad, lo cual permitirá abordar territorialmente a los vecinos y vecinas del sector, descentralizando la atención comunitaria.
Luego tomó la palabra la coordinadora del Sistema de Naciones Unidas quien sostuvo que el Foro Nacional de Ciudades ODS “reúne a actores importantes del desarrollo sostenible, lo cual remarca la importancia del multilateralismo y la necesidad de fortalecer el vínculo entre lo nacional y local”, donde el trabajo coordinado, “permita llevar a cabo el cumplimiento de los ODS”.
La instancia también contó con la presencia del intendente de la ciudad vecina Villa Nueva, Natalio Graglia, junto a autoridades del Concejo Deliberante, intendentes de diversas localidades y representantes del Gobierno nacional y provincial, autoridades académicas y de la sociedad civil.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.