
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Entre este viernes y el sábado se realiza la feria en la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas. El evento se desarrollará de 16 a 21, y contará con distintas actividades y espectáculos.
General09/09/2022La Municipalidad de Córdoba invita a la ciudadanía a la Primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, que se llevará a cabo entre este viernes y mañana sábado, en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, de 16 a 21.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global. Por este motivo, la Moda Circular que deja de lado el consumo de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.
En ese marco se diseña esta Primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicios”, la cual tiene como principal objetivo continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
De la Primera Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio” participarán 61 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos. De todas las propuestas, se destacan 51 trabajadores de la economía popular registrados, 10 diseñadores locales independientes y cooperativas. Entre las propuestas se podrán encontrar 43 con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage.
Foto: Archivo.
Además, y dentro de las últimas tendencias en moda, habrá 19 propuestas con prendas customizadas o personalizadas, y 10 suprarrecicladas que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.
La actividad será además un espacio pensado para que un amplio público comparta un momento de disfrute y esparcimiento en el que habrá shows gratuitos y propuestas gastronómicas.
La grilla de artistas para el viernes 9, día de inicio de la Feria, está integrada por los shows en vivo de DJ Fuska que llenará la feria de sus sonidos afro-latinos, Café al Paso que llevará todo su rock, y el trap y freestyle de la mano de Luki.
El sábado 10 la Plaza de la Intendencia vibrará con los sonidos de Soul Bitches, que sumará Neo Soul y Funk con música electrónica integrada por voces femeninas y nuevamente la presencia de DJ Fuska y la música urbana de Luki.
La gastronomía vendrá de la mano de los carros de foodtrucks a través de una propuesta de calidad, innovación y precios accesibles. Estos puestos de comida ofrecerán una alternativa gastronómica que combina presentaciones gourmet al paso.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.