
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
En uno de los Consejos de los Niños, sus integrantes debatieron sobre temas ambientales con el intendente de Villa María, Martín Gill. La actividad se desarrolló en el MuniCerca4 durante el fin de semana que pasó.
General05/09/2022Este fin de semana, los integrantes de uno de los cinco Consejos de los Niños del Programa Ahora los Chicos, debatieron con el intendente, Martín Gill, sobre temáticas vinculadas al ambiente. En el MuniCerca 4, alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de escuelas primarias de la ciudad propusieron algunos tópicos de la agenda ambiental para dialogar con el jefe de gobierno municipal.
El Consejo de los Niños permite que ejerzan su derecho a la participación, para que tenga valor su palabra, a través de sus propuestas y opiniones. En tal sentido, la agenda ambiental no es un tema menor y ocupa un lugar primordial en la preocupación de los chicos.
Por este motivo el mandatario local y los niños presentes en el encuentro dialogaron sobre el circuito que debe realizar la basura, para separar, clasificar, y recuperar aquellos residuos que puedan tener otro fin útil y sustentable con el medio ambiente.
En la misma línea, los niños compartieron sus experiencias personales sobre el accionar individual que llevan adelante en sus hogares, tales como la separación de los plásticos y creación de ecobotellas, la creación de compost a partir de residuos orgánicos, entre otros.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.