
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil aseguró que se registraron 5.373 incendios forestales durante julio. En relación a los primeros siete meses del 2021 hubo un incremento del 13% en esta problemática.
General04/08/2022Los incendios forestales en la Amazonia brasileña aumentaron un 7,9% durante julio en relación al mismo mes del 2021. Con 5.373 focos de incendio superó los 4.977 que se registraron el año pasado.
Según informó el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, los incendios forestales en el “pulmón del mundo” se duplicaron en un mes. Durante junio se registraron 2.562 focos en la selva tropical.
Además, el INPE sostuvo que en el 2022 se contabilizó un 13,5% más de incendios comparado con los primeros siete meses del 2021. Este año se acumularon 12.906 focos mientras que en 2021, 11.364 focos.
Los números que se manejan este año son similares al gran incendio que se produjo en el 2020 con casi 7.000 focos de fuego en la selva Amazónica.
“Este es sólo el inicio del verano amazónico, la estación con menos lluvias y humedad en la que lamentablemente se dispara la práctica de quemas e incendios forestales criminales”, señaló Rómulo Batista, portavoz de Greenpeace en la Amazonia.
“Estamos en el inicio de la estación con menos lluvias y humedad en la región, en donde, infelizmente, la práctica de incendios forestales usualmente salta, bien sea para quemar áreas que fueron devastadas recientemente o para quemar residuos de bosques que ya fueron degradados por la tala ilegal”, agregó Batista.
Desde Greenpeace también aseguraron que esta preocupante problemática afecta a la biodiversidad de la selva y “afecta la salud de la población local debido al humo y al hollín que genera”.
Además, los grupos ambientalistas acusaron al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de “fomentar la deforestación al defender la minería y la agricultura en la Amazonia”.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.