
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil aseguró que se registraron 5.373 incendios forestales durante julio. En relación a los primeros siete meses del 2021 hubo un incremento del 13% en esta problemática.
General04/08/2022
EcoObjetivo


Los incendios forestales en la Amazonia brasileña aumentaron un 7,9% durante julio en relación al mismo mes del 2021. Con 5.373 focos de incendio superó los 4.977 que se registraron el año pasado.
Según informó el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, los incendios forestales en el “pulmón del mundo” se duplicaron en un mes. Durante junio se registraron 2.562 focos en la selva tropical.
Además, el INPE sostuvo que en el 2022 se contabilizó un 13,5% más de incendios comparado con los primeros siete meses del 2021. Este año se acumularon 12.906 focos mientras que en 2021, 11.364 focos.
Los números que se manejan este año son similares al gran incendio que se produjo en el 2020 con casi 7.000 focos de fuego en la selva Amazónica.
“Este es sólo el inicio del verano amazónico, la estación con menos lluvias y humedad en la que lamentablemente se dispara la práctica de quemas e incendios forestales criminales”, señaló Rómulo Batista, portavoz de Greenpeace en la Amazonia.
“Estamos en el inicio de la estación con menos lluvias y humedad en la región, en donde, infelizmente, la práctica de incendios forestales usualmente salta, bien sea para quemar áreas que fueron devastadas recientemente o para quemar residuos de bosques que ya fueron degradados por la tala ilegal”, agregó Batista.
Desde Greenpeace también aseguraron que esta preocupante problemática afecta a la biodiversidad de la selva y “afecta la salud de la población local debido al humo y al hollín que genera”.
Además, los grupos ambientalistas acusaron al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de “fomentar la deforestación al defender la minería y la agricultura en la Amazonia”.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.