
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil aseguró que se registraron 5.373 incendios forestales durante julio. En relación a los primeros siete meses del 2021 hubo un incremento del 13% en esta problemática.
General04/08/2022Los incendios forestales en la Amazonia brasileña aumentaron un 7,9% durante julio en relación al mismo mes del 2021. Con 5.373 focos de incendio superó los 4.977 que se registraron el año pasado.
Según informó el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, los incendios forestales en el “pulmón del mundo” se duplicaron en un mes. Durante junio se registraron 2.562 focos en la selva tropical.
Además, el INPE sostuvo que en el 2022 se contabilizó un 13,5% más de incendios comparado con los primeros siete meses del 2021. Este año se acumularon 12.906 focos mientras que en 2021, 11.364 focos.
Los números que se manejan este año son similares al gran incendio que se produjo en el 2020 con casi 7.000 focos de fuego en la selva Amazónica.
“Este es sólo el inicio del verano amazónico, la estación con menos lluvias y humedad en la que lamentablemente se dispara la práctica de quemas e incendios forestales criminales”, señaló Rómulo Batista, portavoz de Greenpeace en la Amazonia.
“Estamos en el inicio de la estación con menos lluvias y humedad en la región, en donde, infelizmente, la práctica de incendios forestales usualmente salta, bien sea para quemar áreas que fueron devastadas recientemente o para quemar residuos de bosques que ya fueron degradados por la tala ilegal”, agregó Batista.
Desde Greenpeace también aseguraron que esta preocupante problemática afecta a la biodiversidad de la selva y “afecta la salud de la población local debido al humo y al hollín que genera”.
Además, los grupos ambientalistas acusaron al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de “fomentar la deforestación al defender la minería y la agricultura en la Amazonia”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.