
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Corredor Ambiental se encuentra ubicado sobre la calle Rondeau, entre la avenida Amadeo Sabattini y la Poeta Lugones. El proyecto comprenderá tres plazas parquizadas, bancos, mesas, bicisendas y paseos peatonales.
General29/07/2022La obra del Corredor Ambiental del Parque de la Biodiversidad, que comprende 250 metros lineales sobre la calle Rondeau al 700, ya cuenta con un avance de obra del 70%. El proyecto forma parte de las obras que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante a través del Ente BioCórdoba e integra el plan que comenzó con el cierre del ex zoológico dispuesto por el intendente Martín Llaryora en 2020.
Los trabajos sobre Rondeau buscan vincular ese sector con el ecosistema del Parque Sarmiento. Ya se encuentran finalizadas las tareas de adoquinado sobre la calzada y bicisenda que se unirá al recorrido deportivo ya existente en el Parque Sarmiento, generando un trayecto libre de circulación de vehículos.
La intervención reservará un carril para el tránsito vehicular que circulará en dirección única por Rondeau, desde avenida Poeta Lugones hacia avenida Amadeo Sabattini, delimitando además una dársena de estacionamiento.
Se avanzó en la colocación de los bolardos que dividen la circulación vehicular de la peatonal, sobre la vereda que colinda a Vialidad Nacional. Paralelamente se concluyó el nuevo muro de hormigón visto, el que sirve de contención al ya existente que presentaba fallas estructurales.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Se finalizaron las plazoletas ubicadas sobre Av. Sabattini y la de Av. Lugones, que son las que enmarcan el ingreso al nuevo Corredor Ambiental y que forman parte de la propuesta de intervención paisajística y arquitectónica diseñada como un recorrido que contará a quienes la visiten cómo fue el proceso de transformación del ex zoológico.
Esta descripción se verá reflejada en tres plazas que describirán el pasado, presente y futuro del Parque de la Biodiversidad. La primera plaza relatará la creación del ex Jardín Zoológico, la segunda mostrará la reconversión a Parque de la Biodiversidad, mientras que la tercera presentará el futuro de la biodiversidad, y demostrará cómo podría verse en unos años. Este proceso histórico será narrado mediante esculturas y textos explicativos durante un recorrido por sendas peatonales que atravesarán las tres plazas.
Actualmente se avanza con la conformación del camino peatonal principal, que cruza el nuevo espacio verde y el espacio de permanencia que queda comprendido entre los cordones que modulan el proyecto. Paralelamente, y como parte del diseño integral del proyecto, se está colocando la nueva luminaria Led, además de la instalación de un nuevo sistema de riego.
En los diferentes espacios del corredor se incorporarán árboles autóctonos y mobiliario urbano como bancos, mesas, bebederos y cestos de basura diferenciados para contribuir al reciclado y la economía circular.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.