
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Corredor Ambiental se encuentra ubicado sobre la calle Rondeau, entre la avenida Amadeo Sabattini y la Poeta Lugones. El proyecto comprenderá tres plazas parquizadas, bancos, mesas, bicisendas y paseos peatonales.
General29/07/2022La obra del Corredor Ambiental del Parque de la Biodiversidad, que comprende 250 metros lineales sobre la calle Rondeau al 700, ya cuenta con un avance de obra del 70%. El proyecto forma parte de las obras que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante a través del Ente BioCórdoba e integra el plan que comenzó con el cierre del ex zoológico dispuesto por el intendente Martín Llaryora en 2020.
Los trabajos sobre Rondeau buscan vincular ese sector con el ecosistema del Parque Sarmiento. Ya se encuentran finalizadas las tareas de adoquinado sobre la calzada y bicisenda que se unirá al recorrido deportivo ya existente en el Parque Sarmiento, generando un trayecto libre de circulación de vehículos.
La intervención reservará un carril para el tránsito vehicular que circulará en dirección única por Rondeau, desde avenida Poeta Lugones hacia avenida Amadeo Sabattini, delimitando además una dársena de estacionamiento.
Se avanzó en la colocación de los bolardos que dividen la circulación vehicular de la peatonal, sobre la vereda que colinda a Vialidad Nacional. Paralelamente se concluyó el nuevo muro de hormigón visto, el que sirve de contención al ya existente que presentaba fallas estructurales.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Se finalizaron las plazoletas ubicadas sobre Av. Sabattini y la de Av. Lugones, que son las que enmarcan el ingreso al nuevo Corredor Ambiental y que forman parte de la propuesta de intervención paisajística y arquitectónica diseñada como un recorrido que contará a quienes la visiten cómo fue el proceso de transformación del ex zoológico.
Esta descripción se verá reflejada en tres plazas que describirán el pasado, presente y futuro del Parque de la Biodiversidad. La primera plaza relatará la creación del ex Jardín Zoológico, la segunda mostrará la reconversión a Parque de la Biodiversidad, mientras que la tercera presentará el futuro de la biodiversidad, y demostrará cómo podría verse en unos años. Este proceso histórico será narrado mediante esculturas y textos explicativos durante un recorrido por sendas peatonales que atravesarán las tres plazas.
Actualmente se avanza con la conformación del camino peatonal principal, que cruza el nuevo espacio verde y el espacio de permanencia que queda comprendido entre los cordones que modulan el proyecto. Paralelamente, y como parte del diseño integral del proyecto, se está colocando la nueva luminaria Led, además de la instalación de un nuevo sistema de riego.
En los diferentes espacios del corredor se incorporarán árboles autóctonos y mobiliario urbano como bancos, mesas, bebederos y cestos de basura diferenciados para contribuir al reciclado y la economía circular.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.