El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
San Francisco: realizarán taller de compostaje para el cuidado del ambiente
Este viernes se realizará en el Centro Cultural San Francisco un taller de compostaje, para acercar a la población sanfrancisqueña los conocimientos para iniciar esa práctica que ayuda a mejorar el medio ambiente.
General06/07/2022EcoObjetivoEn una iniciativa organizada por la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco y la empresa Ashira S.A., se llevará a cabo este viernes 8 de julio, desde las 18:30, en el Centro Cultural San Francisco, un taller de compostaje que estará a cargo de la ONG “Pago de los Arroyos”.
“Se trata de una medida más que viene a sumar al cuidado del ambiente, como es la instalación de los Puntos Verdes Municipales, el reemplazo de luces de vapor de sodio por luces Led, entre otras acciones, algo que nos inculca nuestro intendente Damián Bernarte como parte de la política en materia de medio ambiente que tiene el municipio”, manifestó el secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático.
“El taller, que estará a cargo de Mario Parodi y Maximiliano Ulbrich de la ONG `Pago de los Arroyos´, está destinado al público en general y a referentes de distintos sectores de la comunidad, en especial a instituciones primarias que puedan difundir y replicar esta actividad, como son los clubes o los colegios por ejemplo, que generan mucho residuos orgánicos como los de poda o corte de pasto, y a través del compostaje se reduce el 50% de los residuos obteniendo generando tierra fértil. No es necesaria la inscripción previa al taller, solo basta con concurrir ese día al Centro Cultural”, apuntó.
El secretario agregó que la idea de este taller es “transmitirle y enseñarle a los presentes que con los residuos orgánicos que se generan en los hogares se puede hacer el compostaje para reducir la cantidad de residuos y darle una buena utilización en lugar de derivarlo al relleno sanitario”.
“Durante la charla se presentará el Manual de Compostaje de nuestro país, se mostrará una compostera y su funcionamiento, y se sorteará una compostera familiar para poder ir arrojando los residuos orgánicos diarios como la cáscara de huevo, de mandarina, restos de lechuga, etc., excepto restos derivados de la carne, y estamos en gestiones para poder conseguir algunas composteras más”, contó Salvático.
La importancia del compost
Por su parte, el director general de Servicios Públicos, Darío Muratore, agregó que el objetivo es “generar una serie de acciones ecológicas que puedan aportar un granito de arena a la sustentabilidad del ambiente desde el hogar. El compostaje nos permite una serie de acciones que terminan impactando de manera positiva en el medioambiente, como por ejemplo, el hecho de que menos material orgánico llegue al relleno sanitario evita la creación del lixiviado, que es el líquido que se genera a través percolación (paso lento de fluidos a través de materiales porosos) y que es contaminante”.
“Además este proceso permite la creación de tierra fértil, evitando la utilización de fertilizantes industriales y comerciales que contienen aditivos químicos. También sirve para ahorrar agua ya que no es necesario regarlo permanentemente al tener el compost arriba”, indicó Muratore.
¿Qué es el compostaje?
El compostaje es una técnica mediante la cual se crean las condiciones necesarias para las, que a partir de residuos orgánicos, los organismos descomponedores fabriquen un abono de elevada calidad. El compost es el abono de elevada calidad obtenido de la práctica del compostaje.
Beneficios del compost
- Efectos en la estructura del suelo: El compost, debido a su estructura aterronada, facilita la formación de conglomerados del suelo permitiendo así mantener una correcta aireación y humedad del mismo.
- Efectos sobre la salud del suelo: Se trata de un producto natural, sin compuestos químicos y libre de patógenos. En muchos casos actúa como bactericida y fungicida.
- Efectos sobre los nutrientes de las plantas: Al ser un producto rico en nutrientes y macronutrientes, se convierte en un excelente abono para las plantas.
- Beneficios económicos: No es necesario adquirir este producto, ya que se obtiene de un proceso muy sencillo que se puede realizar en el hogar.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.