
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
En la ocasión, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur”.
General28/04/2021Ministros y altos funcionarios de 15 países, incluida la Argentina, expresaron este miércoles su firme apoyo a la designación de Áreas Marinas Protegidas en aguas antárticas, durante una reunión virtual de alto nivel convocada por el Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicus.
Desde la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur se informó que “el encuentro tuvo por finalidad dar visibilidad y lograr avances en esta importante cuestión medioambiental, prioritaria en la agenda política internacional y del Sistema del Tratado Antártico”.
Nueva gran área marina en ciernes
Según se explicó, “existen actualmente tres propuestas de Áreas Marinas Protegidas pendientes de aprobación en el Área de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que abarca los océanos que rodean a la Antártida".
Durante el encuentro virtual, en representación de la Argentina, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur”.
Filmus también destacó “una nueva gran Área Marina Protegida bentónica, denominada Agujero Azul, cuyo proyecto de creación se encuentra actualmente en debate en el Congreso de la Nación”.
Una agenda ambiental con continuidad
La Argentina y Chile presentaron en 2018 una propuesta de un Área Marina Protegida en la Península Antártica Occidental y Sur del Arco de Scotia, área de abundante biodiversidad marina donde se halla el 75% del kril de toda la Antártida, pero que se ve seriamente afectadapor la actividad humana como la pesca y por los severos impactos del cambio climático.
Del encuentro también participaron los cancilleres de Chile, Andrés Allamand; de Uruguay, Francisco Bustillo; el enviado especial para cambio climático de EE.UU. John Kerry; y el ministro de Ambiente y Océanos del Foreign Office británico, Zac Goldsmith, entre otros.
La próxima reunión de este grupo será en octubre, cuando se tratarán nuevamente las propuestas de Áreas Marinas Protegidas.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.