
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En la ocasión, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur”.
General28/04/2021Ministros y altos funcionarios de 15 países, incluida la Argentina, expresaron este miércoles su firme apoyo a la designación de Áreas Marinas Protegidas en aguas antárticas, durante una reunión virtual de alto nivel convocada por el Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicus.
Desde la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur se informó que “el encuentro tuvo por finalidad dar visibilidad y lograr avances en esta importante cuestión medioambiental, prioritaria en la agenda política internacional y del Sistema del Tratado Antártico”.
Nueva gran área marina en ciernes
Según se explicó, “existen actualmente tres propuestas de Áreas Marinas Protegidas pendientes de aprobación en el Área de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que abarca los océanos que rodean a la Antártida".
Durante el encuentro virtual, en representación de la Argentina, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur”.
Filmus también destacó “una nueva gran Área Marina Protegida bentónica, denominada Agujero Azul, cuyo proyecto de creación se encuentra actualmente en debate en el Congreso de la Nación”.
Una agenda ambiental con continuidad
La Argentina y Chile presentaron en 2018 una propuesta de un Área Marina Protegida en la Península Antártica Occidental y Sur del Arco de Scotia, área de abundante biodiversidad marina donde se halla el 75% del kril de toda la Antártida, pero que se ve seriamente afectadapor la actividad humana como la pesca y por los severos impactos del cambio climático.
Del encuentro también participaron los cancilleres de Chile, Andrés Allamand; de Uruguay, Francisco Bustillo; el enviado especial para cambio climático de EE.UU. John Kerry; y el ministro de Ambiente y Océanos del Foreign Office británico, Zac Goldsmith, entre otros.
La próxima reunión de este grupo será en octubre, cuando se tratarán nuevamente las propuestas de Áreas Marinas Protegidas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.