
Equipos técnicos de la Provincia y Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba trabajan en una nueva batimetría del embalse del Dique San Roque para actualizar su capacidad de almacenamiento.
Equipos técnicos de la Provincia y Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba trabajan en una nueva batimetría del embalse del Dique San Roque para actualizar su capacidad de almacenamiento.
El establecimiento trabaja de manera continua con Policía Ambiental en la rehabilitación de animales rescatados del mascotismo y la tenencia ilegal. La visita se realizó con el objetivo de fortalecer el vínculo con el establecimiento.
Hasta el 2 de diciembre se canjearán 10 envases plásticos por soportes ecológicos para celulares y notebooks. La acción forma parte del acuerdo entre el Ente BioCórdoba y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC.
Las Jornadas fueron organizadas por el Gobierno de Córdoba, el Consejo Hídrico Federal y la Universidad Nacional de Córdoba. Tras varios días de debates en modo virtual, ayer se concretó el evento de cierre.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.