
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La energía de las olas podría satisfacer todas las necesidades de electricidad del mundo. Según la Agencia Internacional de la Energía, la generación de energía oceánica debe crecer un 33% al año para lograr un mundo sin emisiones netas en 2050.
General24/04/2022¿Podrían las olas de nuestros océanos y mares ayudar a resolver la crisis energética mundial?
En teoría, sí. Los científicos han calculado que la energía de las olas podría satisfacer las necesidades anuales de electricidad del mundo si se aprovechara al máximo.
De hecho, las olas que rodean las costas de Estados Unidos podrían proporcionar el 66% de la electricidad del país, según la Administración de Información Energética estadounidense.
Muchos países -como Australia, China, Dinamarca, Italia, Corea, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos- están desarrollando actualmente la energía de las olas.
Pero ¿qué es exactamente y cómo se compara con otras fuentes de energía renovables?
¿Qué es la energía de las olas?
Las olas se forman cuando el viento sopla sobre la superficie del agua. Unos dispositivos llamados convertidores de energía de las olas captan la energía de éstas y la convierten en electricidad.
Se utilizan diferentes enfoques. Algunos dispositivos se sitúan bajo la superficie del agua, mientras que otros se anclan al fondo del océano. Otra técnica consiste en empujar las olas a través de un canal estrecho, donde alimentan una turbina.
Las olas tienen la mayor densidad energética de las fuentes de energía renovables, en comparación con otras como la eólica, la solar, la biomasa y la geotérmica. Esto significa que las olas tienen el mayor potencial para ser un importante contribuyente a la "resiliencia de la mezcla energética" del mundo, dicen los investigadores de la Universidad de Plymouth.
El reto es que la energía de las olas está muy atrasada en su desarrollo en comparación con otras energías renovables.
¿Cómo se desarrolla la energía de las olas?
Muchos países están desarrollando sistemas de energía oceánica. Se están introduciendo políticas para fomentarlos.
Por ejemplo, en Australia, el gobierno aprobó en 2021 un proyecto de ley de infraestructura eléctrica en alta mar. Esto proporciona un marco político para la construcción y explotación de proyectos de electricidad en alta mar.
En la Unión Europea, se espera que las islas desempeñen un papel clave en el desarrollo de tecnologías de energía oceánica como parte de una estrategia de energía renovable en alta mar.
En el Reino Unido, la energía de las olas se desarrolló por primera vez en la década de 1970 y hay proyectos activos de energía de las olas en Escocia, Inglaterra y Gales. Wave Energy Scotland, un organismo nacional de desarrollo tecnológico respaldado por el gobierno escocés, ha invertido más de 52 millones de dólares (40 millones de libras) en casi 100 proyectos desde su creación en 2014.
En Suecia, la empresa de energía de las olas CorPower Ocean dice que ha construido el mayor banco de pruebas de energía de las olas del mundo en su sede de Estocolmo.
Muchas aplicaciones especializadas de la energía de las olas están ayudando a preparar el camino para proyectos de mayor envergadura. Por ejemplo, la energía de las olas sirve para alimentar plataformas petrolíferas y de gas, cultivos marinos, islas remotas, bases navales, servicios oceanográficos y complejos turísticos de lujo.
¿Puede la energía de las olas solucionar la crisis energética?
La escasez de combustibles fósiles aumenta la necesidad de alternativas renovables como la energía de las olas.
Una combinación de factores está haciendo subir los precios del petróleo, el gas y el carbón, provocando una crisis energética mundial. La recuperación del mundo tras la crisis de 19 años ha impulsado la demanda de energía, pero el suministro se ha debilitado. La menor producción de carbón en China, la escasa inversión en la producción de petróleo en Estados Unidos y la disminución de la producción de gas en Europa son algunas de las causas. También se han producido cuellos de botella en el transporte mundial.
Ahora, el conflicto en Ucrania hace que el precio del petróleo alcance nuevos máximos por el temor a la interrupción del suministro.
En este contexto, la fiabilidad de la energía de las olas es un gran atractivo. Mientras que la energía eólica y la solar son imprevisibles, las olas son fiables y albergan más energía que otras renovables.
Pero aunque la energía de las olas tiene potencial para resolver la crisis energética, es inevitable que surjan obstáculos en el camino.
Fuente: Foro Económico Mundial - Victoria Masterson, Senior Writer, Formative Content
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.