
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Microbrewery Saltwater Brewery hizo una excelente cerveza, pero a los fundadores les preocupaba que sus anillos de plástico de seis paquetes contaminen los océanos y dañen la vida silvestre. Así que crearon estos anillos de seis paquetes ecológicos que no solo son biodegradables, son comestibles.
Curiosidades20/04/2021Los efectos devastadores que los anillos de plástico de seis paquetes pueden tener tanto para la vida silvestre como para el medio ambiente se han demostrado una y otra vez. Si bien se han visto muchas iteraciones del embalaje a lo largo de los años, aquí se presenta una alternativa muy creativa y sostenible al anillo de seis paquetes estándar.
Saltwater Brewery en Delray Beach, Florida, lanzó recientemente anillos comestibles de seis paquetes, un enfoque completamente nuevo para los envases de cerveza sostenible. Estos anillos de seis paquetes son 100 por ciento biodegradables y comestibles, están hechos de cebada y de trigo a partir del proceso de elaboración de la cerveza. Este envase puede ser consumido de forma segura por animales que pueden entrar en contacto con la basura.
"Los estadounidenses bebieron 6.3 billones de galones de cerveza en 2015", dijo la compañía. "Un 50 por ciento de ese volumen se vende en latas pero el problema con las latas es que se juntan con anillos plásticos de seis paquetes".
"Durante mucho tiempo, fue una de las mejores soluciones de diseño de envases: es liviana, resistente y fácil de transportar", continuaron. "El problema es que la mayoría de estos anillos de plástico de seis paquetes terminan en nuestros océanos y representan una seria amenaza para la vida silvestre.
El equipo experimentó inicialmente con algas marinas, pero pronto se dio cuenta de que se ponía demasiado rígido fuera del agua, lo que significaba que podría cortar o ahogar a un animal que se encontraba en la orilla.
En su lugar, moldearon el trigo y la cebada que quedaron del proceso de elaboración de la cerveza en la forma típica de envasado.
"Si nuestro anillo de seis paquetes termina en el océano, en cuestión de horas comienza a romperse, lo que también aborda el problema de los animales que se atascan en ellos", dijo Gustavo Lauria, cofundador de We Believers, al blog de sostenibilidad Treehugger.
La compañía apunta a producir 400,000 anillos de seis paquetes comestibles por mes
Según Lauria, el primer lote producido en masa costará entre 10 y 15 centavos de dólar por unidad. "Esperamos influir en los grandes y esperamos inspirarlos a subir a bordo", dijo el presidente de Saltwater Brewery, Chris Goves.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.
La iniciativa busca generar la transición hacia prácticas productivas sostenibles de viñedos cordobeses. Se enmarca en el Programa Córdoba Productiva y Sostenible que promueve modelos de producción amigables con el ambiente.