
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Es una opción para muchos productores que desean buscar el autoabastecimiento. Se puede utilizar en corte con el combustible tradicional o puro dependiendo el caso.
General14/04/2022El desabastecimiento de combustibles fósiles acompañado al aumento de precios provocó que numerosos productores y empresas con alto consumo de combustible comiencen a buscar alternativas. En ese marco, las plantas modulares productoras de biocombustibles surgen como una de las opciones más consultadas.
El biodiesel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del diesel derivado del petróleo.
En diálogo con EcoObjetivo, el Técnico Electromecánico Ariel Meinardi, fundador de Powerbio, comentó sobre el funcionamiento de las plantas de biodiesel que fabrican a medida para autoconsumo.
Consultado sobre el funcionamiento, Meinardi expresó que dichas plantas se montan sobre una plataforma chica y funcionan con aceite de soja desgomado, y aseguró que hoy son una alternativa viable para quienes desee autoabastecerse.
"Muchos productores ya cuentan con una máquina extrusora de soja que genera el aceite desgomado, por lo cual es una materia prima accesible para comprar, y además que se pueden comprar en pequeñas cantidades", dice el fundador de Powerbio. "Tenemos clientes quienes compraron una planta de producción de biodiesel y compran el aceite a otros productores", agrega Meinardi.
Respecto al uso del biocombustible, el Técnico Electromecánico expresó que no hace falta el corte con los combustibles tradicionales en vehículos 0km. "En vehículos nuevos se puede utilizar al 100 por ciento. Nosotros recomendamos ir en un corte progresivo en vehículos usados hasta llegar gradualmente a la totalidad", concluye el Técnico Electromecánico Ariel Meinardi.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.