
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El diseño incorpora soluciones y materiales basados en la naturaleza que utilizan mucho menos carbono que las opciones convencionales. el entorno urbano podría eliminar hasta 1.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año.
General08/03/2022La firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill (SOM) presentó Urban Sequoia, un concepto para que los edificios y su contexto urbano absorban carbono a un ritmo sin precedentes. El equipo de SOM, con el asesoramiento de expertos de la industria, expuso su concepto de secuoya urbana en la COP26, celebrada en Glasgow (Escocia).
El diseño incorpora soluciones y materiales basados ​​en la naturaleza que utilizan mucho menos carbono que las opciones convencionales. Los materiales como el bioladrillo, el cáñamo, la madera y el biohormigón reducen el impacto del carbono de la construcción en comparación con el hormigón y el acero. Un enfoque progresivo podría reducir las emisiones de la construcción en un 95%. Según los cálculos realizados, un edificio de gran altura puede capturar hasta 1000 toneladas de carbono al año, lo que equivale a 48.500 árboles.
“Con Urban Sequoia, y en última instancia, con "bosques" completos de Sequoias, queremos que los edificios, y nuestras ciudades, sean parte de la solución al diseñarlos para secuestrar el dióxido de carbono, cambiando el curso del cambio climático”, expresa Chris Cooper, socio de SOM.
Desde el estudio advierten que si todas las ciudades del mundo construyeran Urban Sequoias, el entorno urbano podría eliminar hasta 1.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año y transcurridos 60 años de su construcción, Urban Sequoia absorbería hasta un 400% más de carbono del que podría haber emitido durante la edificación.
Además, con biomasa y algas integradas, las fachadas podrían convertir el edificio en una fuente de biocombustible capaz de abastecer sistemas de calefacción y automóviles.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.