
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La empresa canadiense Daymak planea impulsar el desarrollo de una Pyme cordobesa para construir un vehículo eléctrico. El model Spiritus Ultimate fue creado por una empresa radicada en Falda del Carmen.
General15/02/2022El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, recibió este martes en la planta de FDC al director general de la empresa Daymak (Canadá), Aldo Baiocchi, socio estratégico en la construcción del vehículo eléctrico de tres ruedas, cuyo prototipo fue realizado por esta Pyme cordobesa radicada en Falda del Carmen.
En la oportunidad, Aldo Baiocchi expresó que la firma canadiense está evaluando instalarse e invertir en Córdoba para la producción en serie de este vehículo de alta gama para el mercado internacional. Se trata de Spiritus Ultimate, cuyo prototipo finalizado se desarrolló íntegramente en Córdoba, con tecnología, ingeniería y diseño cordobés, y componentes fabricados en un 75 % en Argentina.
La Pyme cordobesa FDC, con una vasta trayectoria en la fabricación de vehículos de competición, fue elegida por la corporación canadiense Daymak para la concreción del prototipo de este vehículo eléctrico, con compromiso de entrega de unidades en septiembre 2023 para Estados Unidos, Canadá y Europa. El styling y el diseño de la forma del triciclo estuvo a cargo de Fabián Magri Desing, otra firma de nuestra provincia.
Durante esta segunda visita a la planta de Falda del Carmen, el ministro Eduardo Accastello expresó que Córdoba cuenta con el talento humano capacitado, la tecnología de última generación y la materia prima “para avanzar en proyectos de movilidad sustentable”. “Vamos a acompañar la decisión de los inversores canadienses de invertir y producir uno de sus modelos en nuestra Provincia”, agregó.
Luego, Accastello sostuvo: ”Seguimos posicionando a la industria automotriz cordobesa en el país y el exterior, consolidando a Córdoba como el faro productivo de Argentina”. Además, destacó que nuestra provincia ofrece a los inversores un ecosistema de proveedores, emprendedores y empresas, y la posibilidad de la radicación en los Parques Industriales, con todos los servicios y beneficios como los de la Promoción Industrial.
Los inversores explicaron que, entre las características del vehículo eléctrico, se encuentra que es de aspecto deportivo, tiene tres ruedas de grandes dimensiones dentro de las cuales se insertan motores independientes de alta potencia.
Permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos, algo único en el mercado gracias a un sistema de baterías especiales capaces de entregar 1.000 Amp a cada motor. Además, informaron que es de dos plazas y que sus puertas se abren en forma de tijera, verticalmente.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.