
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La empresa canadiense Daymak planea impulsar el desarrollo de una Pyme cordobesa para construir un vehículo eléctrico. El model Spiritus Ultimate fue creado por una empresa radicada en Falda del Carmen.
General15/02/2022El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, recibió este martes en la planta de FDC al director general de la empresa Daymak (Canadá), Aldo Baiocchi, socio estratégico en la construcción del vehículo eléctrico de tres ruedas, cuyo prototipo fue realizado por esta Pyme cordobesa radicada en Falda del Carmen.
En la oportunidad, Aldo Baiocchi expresó que la firma canadiense está evaluando instalarse e invertir en Córdoba para la producción en serie de este vehículo de alta gama para el mercado internacional. Se trata de Spiritus Ultimate, cuyo prototipo finalizado se desarrolló íntegramente en Córdoba, con tecnología, ingeniería y diseño cordobés, y componentes fabricados en un 75 % en Argentina.
La Pyme cordobesa FDC, con una vasta trayectoria en la fabricación de vehículos de competición, fue elegida por la corporación canadiense Daymak para la concreción del prototipo de este vehículo eléctrico, con compromiso de entrega de unidades en septiembre 2023 para Estados Unidos, Canadá y Europa. El styling y el diseño de la forma del triciclo estuvo a cargo de Fabián Magri Desing, otra firma de nuestra provincia.
Durante esta segunda visita a la planta de Falda del Carmen, el ministro Eduardo Accastello expresó que Córdoba cuenta con el talento humano capacitado, la tecnología de última generación y la materia prima “para avanzar en proyectos de movilidad sustentable”. “Vamos a acompañar la decisión de los inversores canadienses de invertir y producir uno de sus modelos en nuestra Provincia”, agregó.
Luego, Accastello sostuvo: ”Seguimos posicionando a la industria automotriz cordobesa en el país y el exterior, consolidando a Córdoba como el faro productivo de Argentina”. Además, destacó que nuestra provincia ofrece a los inversores un ecosistema de proveedores, emprendedores y empresas, y la posibilidad de la radicación en los Parques Industriales, con todos los servicios y beneficios como los de la Promoción Industrial.
Los inversores explicaron que, entre las características del vehículo eléctrico, se encuentra que es de aspecto deportivo, tiene tres ruedas de grandes dimensiones dentro de las cuales se insertan motores independientes de alta potencia.
Permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos, algo único en el mercado gracias a un sistema de baterías especiales capaces de entregar 1.000 Amp a cada motor. Además, informaron que es de dos plazas y que sus puertas se abren en forma de tijera, verticalmente.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.