
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La producción anual de cigarrillos en el orden nivel mundial supera los seis billones y en cada uno de ellos hay filtros compuestos principalmente de microplásticos conocidos como fibras de acetato de celulosa.
General07/02/2022Las colillas de los cigarros son el residuo más desechado de todo el mundo y se calcula que suman anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica.
La producción anual de cigarrillos en el orden nivel mundial supera los seis billones y en cada uno de ellos hay filtros compuestos principalmente de microplásticos conocidos como fibras de acetato de celulosa.
Cuando se desechan de forma inadecuada, las colillas se descomponen por la acción de la luz solar y de la humedad, ambas ayudan a desprender esos microplásticos, metales pesados y muchas otras sustancias químicas que impactan en la calidad de los ecosistemas. Además representan el residuo más común en las playas aumentando la susceptibilidad de los ecosistemas marinos a las descargas de microplástico.
Cuando se ingieren, las sustancias químicas nocivas de los microplásticos ocasionan la muerte a largo plazo de la vida marina, por lo cual se producen los decesos de aves, peces, mamíferos, plantas y reptiles.
Posteriormente, estas sustancias tóxicas entran en la cadena alimenticia, conllevan graves impactos en la salud de las personas y estos cambios son genéticos, daños cerebrales y afectaciones en la velocidad de la respiración, entre otras.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco lanzarán próximamente una campaña en las redes sociales. El objetivo es concienciar sobre el impacto medioambiental y sanitario que provocan los microplásticos presentes en las colillas de los cigarrillos.
La asociación surge gracias a la campaña Mares Limpios, una coalición mundial formada por 63 países dedicada a acabar con la contaminación marina por plásticos. Esta nueva alianza une la experiencia de ambos organismos en materia de salud y de políticas públicas de los productos derivados del tabaco junto a la investigación y la promoción del PNUMA sobre la contaminación por plásticos.
La campaña en las redes sociales buscará la participación de personas influyentes e involucrará a los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA y de los Jóvenes Campeones de la Tierra.
El informe del PNUMA "De la contaminación a la solución", muestra que, en los últimos años, la contaminación por plásticos creció considerablemente en los ecosistemas acuáticos. Se prevé que se duplique con creces para 2030, según detalla un informe que publica Newsweek Argentina. Esta situación traería consecuencias nefastas para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima. .
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.