
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En la localidad de Oncativo se inauguró este viernes la primera etapa del Parque Solar Comunitario. Se trata de una inversión realizada por la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas de esa ciudad.
General26/11/2021En lo que representa la primera etapa de una experiencia piloto de generación distribuida comunitaria de energía, se habilitó el Parque Solar Comunitario Oncativo. El Parque cuenta con 168 paneles solares que proveen una potencia de 76,44 kWp, y se encuentra ubicado en el Polo Industrial de la ciudad del departamento Río Segundo
El Parque Solar está instalado en un predio que anteriormente era un basural y el municipio local recuperó para realizar el aporte del espacio para la ejecución de este proyecto.
De la inauguración participaron el intendente de Oncativo, Gastón Ré, el legislador departamental, Francisco Fortuna, el secretario de Biocombustibles y Energias Renovables, Sergio Manzur, y el presidente de la CESOPOL, Luis Castillo.
El proyecto es una experiencia piloto de generación distribuida comunitaria, integrada a la red eléctrica pública de Córdoba. El parque solar fotovoltaico permite explotar la radiación solar que incide sobre los paneles instalados en el predio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.