
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
A través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, se realizó una charla destinada a estudiantes secundarios para explicar las características del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva.
General16/11/2021Con motivo de celebrar el Día de la Educación Técnica, que tiene lugar cada 15 de noviembre, el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, llevó adelante una charla informativa destinada a estudiantes del Instituto San Antonio de la especialidad en Industrias de los Alimentos. En este marco, alumnos de primer y segundo año de nivel medio fueron informados sobre el proyecto del nuevo Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva.
Esta iniciativa fue desarrollada con anterioridad junto a diversas instituciones educativas de la ciudad, a los fines de promover la gestión responsable de residuos, concibiendo a los jóvenes un eslabón fundamental en este proceso. Por tal motivo, el municipio invita a las escuelas que aún no lo hicieron a sumarse a la convocatoria para ser parte del ciclo, y trazar líneas de trabajo articulado en materia ambiental.
El encuentro se desarrolló en el auditorio de la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, donde personal del área de Ambiente presentó las diversas labores que son desarrolladas en el conglomerado en pos de contribuir a la sustentabilidad. En la ocasión se contó con la presencia del subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, el coordinador de Residuos Sólidos, Ignacio Battisti, y la bióloga, Leticia Martí.
Los alumnos fueron informados sobre las características de la intervención que convertirá al actual Vertedero Municipal en un centro sostenible, permitiendo reducir el impacto ambiental y generando mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Al mismo tiempo, se hizo referencia a la labor de las trabajadoras de la Cooperativa 7 de Febrero, encargadas de la clasificación de residuos reciclables para su posterior comercialización, fortaleciendo así el funcionamiento de la economía circular.
En tanto, el municipio continuará trabajando articuladamente con la institución a través de los programas Clubes Verdes y Escuela Recicla, como así también mediante aquellas iniciativas vinculadas a la forestación, separación de materiales reutilizables, y acopio de ecobotellas.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Será este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 21:00 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.