
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, firmó un compromiso con 120 instituciones de la ciudad en pos de la protección del medio ambiente. A la vez se lanzó el Programa Arroyito Separa para reciclar residuos.
General30/10/2021El jueves pasado se lanzó el Programa Arroyito Separa, una iniciativa impulsada a través del Departamento Ejecutivo, el Consejo de Ambiente Municipal y la Cooperativa de Trabajo BioCoop. Se trata de un programa para la recolección de residuos reciclables que comenzará a funcionar a partir del 3 de noviembre.
Al finalizar el acto de lanzamiento de Arroyito Separa, el intendente Gustavo Benedetti y representantes de instituciones locales firmaron un acta compromiso que tiene como objetivo cuidar el ambiente para las próximas generaciones.
En la ocasión el intendente Benedetti agradeció el trabajo que viene realizando el Consejo de Ambiente y la importancia de la presencia de instituciones y vecinos, para juntos llevar adelante acciones que se convierten en políticas de Estado.
“Arroyito es una de las 10 ciudades más importante de la provincia, seguimos siendo pioneros, hoy nuestra ciudad tiene una agenda ambiental y eso es gracias al compromiso de todos” dijo Benedetti.
En tanto, a partir del miércoles 3 de noviembre, se iniciará el Programa Arroyito Separa que consiste en la recolección domiciliaria de residuos secos. Básicamente consiste en que cada miércoles se retirarán de los domicilios los residuos secos. Esto hará que en cada hogar se adopte la costumbre de separar la basura que se genera, dejando para el resto de la semana los residuos húmedos.
¿Qué se puede separar?
El programa apunta a recoger residuos secos y limpios como papel, cartón, diarios, revistas, envases tetrapack o tetrabrik, botellas y bidones de plástico descartables, tapitas de agua o gaseosa, juguetes de plástico, láminas, film, flexibles, tubos, botellas de leche, vasos de yogurt, bolsas, latas de bebidas y latas de conservas.
El vidrio no será recolectado ni tomado en cuenta como seco, ya que no recibe el mismo tratamiento de los materiales mencionados con anterioridad.
Los Puntos Verdes de la ciudad seguirán funcionando con normalidad para que el vecino pueda llevar botellas y recipientes de vidrio, como así también, el resto de los residuos que se receptan en los contenedores.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.