
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El objetivo fue concientizar sobre la necesidad de proteger y cuidar los espacios arbolados de la ciudad. Se limpió ribera del Río Suquía, en el predio de la Reserva General San Martín.
General28/08/2021Este sábado la Secretaria de Ambiente, el Ente BioCórdoba y voluntarios llevaron a cabo una jornada de limpieza de la ribera del Río Suquía, en el predio de la Reserva General San Martín.
La acción fue propuesta dentro del marco del Día del Árbol, que en Argentina se celebra el 29 de agosto.
“Para devolverle al río y a los árboles algo del gran aporte que hacen a nuestra reserva, nos hemos propuesto generar una serie de jornadas de limpieza, siendo ésta la primera del año. Es una actividad importante, ya que la basura impacta tanto a la calidad del agua como en la cadena alimenticia de las diversas especies de aves, peces, tortugas y otros animales que habitan la Reserva”, sostuvo Luis Caballero, guardaparque de la Reserva.
La actividad fue impulsada por el Ente Municipal BioCórdoba, junto con la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Universidad Libre de Ambienta (ULA) y la Dirección de Juventud.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.