
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El presidente del Instituto de Protección Ambiental y Animal habló en diálogo con el Objetivo sobre la situación ambiental en Córdoba.
General28/08/2021Con cinco meses meses de funcionamiento, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), creado por la Municipalidad de Córdoba, se encarga, entre otras cosas, de la fiscalización, control y constatación de posibles delitos ambientales
En dicho contexto, Guillermo Díaz Cornejo, Director General del IPA, habló y analizó la actualidad de la situación ambiental en Córdoba en diálogo con El Objetivo.
"El IPA fue creado en diciembre del 2020 y fue puesto en funciones en marzo de este año. El control y la fiscalización no se estaba realizando, por lo que la línea de base era inexistente", sostuvo Guillermo al referirse al panorama que encontró al asumir en su cargo.
"Por un lado, cualquier inspección siempre va a ser positiva porque la línea de base era muy mala. Pero por el otro, parte negativa es que muchas personas y muchas industrias no estaban acostumbradas a que las controlen", agregó.
Guillermo también se refirió a la Patrulla Ambiental que entró en funcionamiento el 27 de julio. "Se cumple un mes de la Patrulla Ambiental, tres camionetas negras que hacen que podamos tener presencia en la ciudad de Córdoba. Ya sea fiscalizando comercio, industrias o haciendo control de incendios intencionales", explicó acerca del rol que cumple la patrulla.
"El primer día hicimos una intervención de un basural. A Algunos no les gustó nuestra presencia en basurales y nos tiraron un piedrazo pero por suerte no hubo heridos de gravedad", explicó sobre el incidente que debieron sobrellevar durante el primer día de patrullaje.
"A veces hay algunos conflictos debido a que se les exige normativa a gente que no estaba acostumbrada. Fiscalizar es una actividad antipática y es una de las cargas laborales que asumimos", sostuvo el Director General del IPA.
Si bien, el contexto no es favorable, la situación ambiental cobra cada vez mayor agenda en los medios y en la sociedad y Guillermo reflexionó al respecto. "A veces es mucha la información que tenemos que manejar para cuidar el ambiente, pero el interés es cada vez mayor. Se esta consolidando un sector importante de Córdoba que quiere contribuir al medioambiente denunciando o reciclando" sostuvo.
Por último, Díaz Cornejo dejó un mensaje para la comunidad. "Cuidar el ambiente es cuidar nuestra vida. Los daños al ambiente se evitan entre todos, debemos tener siempre como principio la responsabilidad ambiental", concluyó.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.