
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El presidente del Instituto de Protección Ambiental y Animal habló en diálogo con el Objetivo sobre la situación ambiental en Córdoba.
General28/08/2021Con cinco meses meses de funcionamiento, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), creado por la Municipalidad de Córdoba, se encarga, entre otras cosas, de la fiscalización, control y constatación de posibles delitos ambientales
En dicho contexto, Guillermo Díaz Cornejo, Director General del IPA, habló y analizó la actualidad de la situación ambiental en Córdoba en diálogo con El Objetivo.
"El IPA fue creado en diciembre del 2020 y fue puesto en funciones en marzo de este año. El control y la fiscalización no se estaba realizando, por lo que la línea de base era inexistente", sostuvo Guillermo al referirse al panorama que encontró al asumir en su cargo.
"Por un lado, cualquier inspección siempre va a ser positiva porque la línea de base era muy mala. Pero por el otro, parte negativa es que muchas personas y muchas industrias no estaban acostumbradas a que las controlen", agregó.
Guillermo también se refirió a la Patrulla Ambiental que entró en funcionamiento el 27 de julio. "Se cumple un mes de la Patrulla Ambiental, tres camionetas negras que hacen que podamos tener presencia en la ciudad de Córdoba. Ya sea fiscalizando comercio, industrias o haciendo control de incendios intencionales", explicó acerca del rol que cumple la patrulla.
"El primer día hicimos una intervención de un basural. A Algunos no les gustó nuestra presencia en basurales y nos tiraron un piedrazo pero por suerte no hubo heridos de gravedad", explicó sobre el incidente que debieron sobrellevar durante el primer día de patrullaje.
"A veces hay algunos conflictos debido a que se les exige normativa a gente que no estaba acostumbrada. Fiscalizar es una actividad antipática y es una de las cargas laborales que asumimos", sostuvo el Director General del IPA.
Si bien, el contexto no es favorable, la situación ambiental cobra cada vez mayor agenda en los medios y en la sociedad y Guillermo reflexionó al respecto. "A veces es mucha la información que tenemos que manejar para cuidar el ambiente, pero el interés es cada vez mayor. Se esta consolidando un sector importante de Córdoba que quiere contribuir al medioambiente denunciando o reciclando" sostuvo.
Por último, Díaz Cornejo dejó un mensaje para la comunidad. "Cuidar el ambiente es cuidar nuestra vida. Los daños al ambiente se evitan entre todos, debemos tener siempre como principio la responsabilidad ambiental", concluyó.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.