
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Córdoba realizó la segunda edición del Eco-Trueque. Se trató de una iniciativa pensada para promover el cuidado ambiental a través del reciclado de residuos hogareños y el compostaje.
General26/08/2021La actividad realizada en el Paseo del Buen Pastor convocó a los vecinos a un intercambio sustentable: material reciclable y residuos orgánicos, por lombrices californianas. A lo largo de la jornada se entregaron más de 300 módulos de lombrices y se recolectaron 3.750 kilos de materiales secos que fueron llevados a los centros verdes.
El Eco-Trueque es una iniciativa de la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Red de Jóvenes Integración Vecinal y al emprendimiento social Patio Mundo.
“Es fundamental que los jóvenes de la Capital comiencen a tener conciencia sobre el cuidado del medioambiente. Somos la generación de la restauración tal cual lo plantea la ONU durante el último Día Mundial del Medioambiente y tenemos la responsabilidad de avanzar en iniciativas sostenibles e innovadoras como el Eco-Trueque”, expresó Marcelo Ferro, director de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.
En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano celebró la iniciativa: "Estamos muy contentos por la participación de los jóvenes, que colaboran con el cuidado del ambiente y fundamentalmente promueven la economía circular".
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.