
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Pablo Rosso anunció la duplicación del presupuesto del Programa Clubes Verdes y entregó el aporte de 10 mil pesos al Club Baby Fútbol de barrio Roque Sáenz Peña por completar contenedores con material reciclable.
General17/08/2021En el marco del Programa Clubes Verdes, el intendente interino, Pablo Rosso, en compañía de la titular del Ente Villa María Deporte y Turismo, Noelia Macagno, visitaron ayer las instalaciones del Club Baby Fútbol de barrio Roque Sáenz Peña. En el lugar, las autoridades hicieron entrega del primer aporte y anunciaron la duplicación del presupuesto asignado al programa.
De esta manera, frente a la favorable respuesta de la comunidad que se sumó a la propuesta ambiental, el municipio ampliará la cantidad de contenedores que cada entidad deportiva podrá completar con materiales reciclables. En tanto, a partir de agosto los clubes tendrán la posibilidad de pasar del llenado de dos canastos a cuatro por mes, accediendo así a una mayor contribución económica a cambio.
Al mismo tiempo, Rosso y Macagno hicieron entrega del primer aporte económico del Programa Clubes Verdes a representantes de la comisión del Club Baby Fútbol. La retribución, consiste en una suma de 10.000 pesos y corresponde al mes de julio, tras el llenado de dos contenedores en la institución de barrio Roque Sáenz Peña.
Al respecto, el mandatario local señaló: "Debido a la gran respuesta que vienen teniendo los clubes con el programa es que decidimos ampliar y duplicar la capacidad de acopio". "Desde el municipio trabajamos permanentemente en generar puntos de recolección limpios en la ciudad", aseguró.
"Quiero agradecer a todas las comisiones, profesores, niños y familias que se han comprometido con esta iniciativa", enfatizó Rosso. "Este contexto de pandemia no ha sido nada fácil, y con este programa tenemos por objetivo ayudar a los clubes en esta situación", indicó.
Cabe destacar que, a través de la política impulsada por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos en articulación con el Ente Villa María Deporte y Turismo, ya son alrededor de 25 entidades deportivas de la ciudad las que forman parte activa de la propuesta. De este modo, tras el llenado de cuatro contenedores mensuales, las instituciones tendrán la posibilidad de acceder a un total de 90.000 pesos en el transcurso de un año.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.