
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Las aves se encontraban en cautiverio dentro de 5 viviendas que fueron allanadas junto a la Patrulla Rural. Los ejemplares se trasladaron a la Reserva Tatú Carreta para que cumplan la cuarentena sanitaria.
General04/08/2021Policía Ambiental y la Patrulla Rural allanaron 5 viviendas particulares en la localidad de San Pedro, donde se encontraron 79 aves silvestres que permanecían en cautiverio. Los agentes del área dependiente del Ministerio de Coordinación y de la Policía de Córdoba ingresaron a los domicilios con órdenes de allanamiento solicitadas ante el Juzgado de Paz, para constatar la presencia de animales silvestres. Fue en el marco del operativo donde confirmaron que en todas las propiedades había aves de menor porte.
Las especies recuperadas son: jilgueros, corbatitas, cabecita negra, reinamoras, pepiteros de collar, brasitas, cardenales comunes, reyes del bosque, tordo, monjita, zorzal y soldaditos. También se secuestraron 22 tramperos y 53 jaulas, y se investiga si además de cazar para la tenencia, los infractores también se dedicaban a la comercialización de aves.
Luego del procedimiento en esta localidad del departamento San Alberto, los ejemplares fueron trasladados al Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta de Casa Grande, donde deberán realizar la cuarentena sanitaria para determinar si pueden regresar a su hábitat natural.
La tenencia y comercialización de fauna silvestre está completamente prohibida, pero es una problemática frecuente en el Valle de Traslasierra. Ante información de comercialización ilegal de animales o tenencia de especies silvestres en domicilios particulares de cualquier lugar de la provincia, los canales de denuncia son: 0351 4420924 de Policía Ambiental; [email protected] , o vía web.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.