
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Las aves se encontraban en cautiverio dentro de 5 viviendas que fueron allanadas junto a la Patrulla Rural. Los ejemplares se trasladaron a la Reserva Tatú Carreta para que cumplan la cuarentena sanitaria.
General04/08/2021Policía Ambiental y la Patrulla Rural allanaron 5 viviendas particulares en la localidad de San Pedro, donde se encontraron 79 aves silvestres que permanecían en cautiverio. Los agentes del área dependiente del Ministerio de Coordinación y de la Policía de Córdoba ingresaron a los domicilios con órdenes de allanamiento solicitadas ante el Juzgado de Paz, para constatar la presencia de animales silvestres. Fue en el marco del operativo donde confirmaron que en todas las propiedades había aves de menor porte.
Las especies recuperadas son: jilgueros, corbatitas, cabecita negra, reinamoras, pepiteros de collar, brasitas, cardenales comunes, reyes del bosque, tordo, monjita, zorzal y soldaditos. También se secuestraron 22 tramperos y 53 jaulas, y se investiga si además de cazar para la tenencia, los infractores también se dedicaban a la comercialización de aves.
Luego del procedimiento en esta localidad del departamento San Alberto, los ejemplares fueron trasladados al Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta de Casa Grande, donde deberán realizar la cuarentena sanitaria para determinar si pueden regresar a su hábitat natural.
La tenencia y comercialización de fauna silvestre está completamente prohibida, pero es una problemática frecuente en el Valle de Traslasierra. Ante información de comercialización ilegal de animales o tenencia de especies silvestres en domicilios particulares de cualquier lugar de la provincia, los canales de denuncia son: 0351 4420924 de Policía Ambiental; [email protected] , o vía web.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.