
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Las especies fueron entregadas a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa Forestando Córdoba, que tiene como objetivo incrementar el arbolado urbano.
General03/08/2021En el marco del programa Forestando Córdoba, la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, concretó la entrega de 1.800 árboles a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, que serán utilizados para forestar barrios y predios de clubes de la ciudad.
A través de un acto presidido por el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, las especies arbóreas producidas en viveros provinciales fueron otorgadas a las autoridades de la Cooperativa, con el fin de acompañar los planes de forestación de distintas instituciones y de casi 30 barrios de la zona, entre ellos Acuña, Belgrano, Cerino, Magnasco, Flores, Libertador, Los Espinillos, Villa Zoila, San Miguel, entre otros.
La actividad tuvo lugar en el salón auditorio de la entidad cooperativista y contó con la presencia del presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Luciano Badino; el presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuarios de Río Tercero, Gabriel Prieto; el presidente de la Asociación Mutual del Centro Comercial, Julio Carmignani y representantes de más de 20 comisiones vecinales. Además, estuvo presente el legislador provincial Adrián Scorza e integrantes de instituciones intermedias con sede en la ciudad.
“Estos árboles se traducen en beneficios para la comunidad. Cuando un pueblo o una ciudad foresta sus espacios genera áreas urbanas más resilientes y amigables con el ambiente”, dijo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. El funcionario agregó: “Forestar implica aprovechar todas las ventajas que nos brinda el arbolado, pero también requiere del compromiso de todos para su cuidado y mantenimiento”.
Cabe destacar que el programa Forestando Córdoba tiene como objetivo incrementar el arbolado urbano a través de planes de forestación que se concretan junto a municipios y comunas, generando plantaciones en plazas, parques, bulevares, accesos a localidades, entre otros espacios públicos, con el propósito de fomentar los múltiples beneficios que los árboles brindan a la comunidad.
En esta oportunidad, se avanza con una nueva etapa del programa para trabajar en conjunto y acompañar a instituciones como escuelas, clubes, fundaciones, centros vecinales, ONG y cooperativas que impulsen iniciativas locales de forestación.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.