
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Las especies fueron entregadas a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa Forestando Córdoba, que tiene como objetivo incrementar el arbolado urbano.
General03/08/2021En el marco del programa Forestando Córdoba, la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, concretó la entrega de 1.800 árboles a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, que serán utilizados para forestar barrios y predios de clubes de la ciudad.
A través de un acto presidido por el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, las especies arbóreas producidas en viveros provinciales fueron otorgadas a las autoridades de la Cooperativa, con el fin de acompañar los planes de forestación de distintas instituciones y de casi 30 barrios de la zona, entre ellos Acuña, Belgrano, Cerino, Magnasco, Flores, Libertador, Los Espinillos, Villa Zoila, San Miguel, entre otros.
La actividad tuvo lugar en el salón auditorio de la entidad cooperativista y contó con la presencia del presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Luciano Badino; el presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuarios de Río Tercero, Gabriel Prieto; el presidente de la Asociación Mutual del Centro Comercial, Julio Carmignani y representantes de más de 20 comisiones vecinales. Además, estuvo presente el legislador provincial Adrián Scorza e integrantes de instituciones intermedias con sede en la ciudad.
“Estos árboles se traducen en beneficios para la comunidad. Cuando un pueblo o una ciudad foresta sus espacios genera áreas urbanas más resilientes y amigables con el ambiente”, dijo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. El funcionario agregó: “Forestar implica aprovechar todas las ventajas que nos brinda el arbolado, pero también requiere del compromiso de todos para su cuidado y mantenimiento”.
Cabe destacar que el programa Forestando Córdoba tiene como objetivo incrementar el arbolado urbano a través de planes de forestación que se concretan junto a municipios y comunas, generando plantaciones en plazas, parques, bulevares, accesos a localidades, entre otros espacios públicos, con el propósito de fomentar los múltiples beneficios que los árboles brindan a la comunidad.
En esta oportunidad, se avanza con una nueva etapa del programa para trabajar en conjunto y acompañar a instituciones como escuelas, clubes, fundaciones, centros vecinales, ONG y cooperativas que impulsen iniciativas locales de forestación.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.