
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Se llevó a cabo una nueva jornada de “EcoCanje”. Esta actividad apunta a generar conciencia en los vecinos respecto a la recuperación de distintos elementos, lo que permite prolongar el uso del Centro Ambiental.
General24/07/2021Se realizó una nueva jornada de “EcoCanje” en Plaza del CAS. En esta cuarta edición se recibieron unas 2.000 ecobotellas, sumando un total de 7.000 desde que comenzó la campaña; junto a otros materiales reciclables como tapitas de plástico para la protectora de animales IPAD y más 60 litros aceite de cocina usado, que fue retirado por la empresa local “Ambiental Cord SRL”.
A quienes se acercaban a canjear, se les explicaba la importancia del consumo responsable y la separación de los residuos en los hogares, se entregaban bolsas verdes e imanes, recordando los días y horarios de recolección diferenciada en su barrio. Además, los vecinos pudieron llevarse diferentes productos sustentables como kits de semillas para huerta, chipeado/abono para el jardín, plantines de flores y árboles nativos.
El objetivo de esta campaña es principalmente educativo y busca lograr que una proporción mayor de los residuos que generamos diariamente pueda ser destinada a compostaje, reciclaje o valorización energética, disminuyendo así su impacto ambiental y extendiendo la vida útil del enterramiento sanitario del Centro Ambiental.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp
La directora de Ambiente, Mónica Martínez, expresó: “Es muy importante el trabajo que se viene realizando desde los Programas de Educación Ambiental y Residuos Sólidos Urbanos, coordinadamente con distintas áreas del municipio. Es para destacar el gran compromiso y participación de nuestros vecinos, vamos a seguir todos los meses con estas acciones en los diferentes barrios de la ciudad”.
El intendente, Daniel Gómez Gesteira, indicó: “Es una grata sorpresa ver la cantidad de familias que se suman a estas jornadas de ecocanje, separando sus residuos, haciendo huerta y compostaje en sus casas. Los carlospacenses tienen un gran compromiso con la ciudad y con el ambiente”.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.