
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes y microbasurales, poda, desmalezado, forestación, recuperación de espacios deportivos, reparación de juegos y el comienzo de un mural de gran formato.
General22/07/2021La Municipalidad de Córdoba completó una nueva intervención integral sobre 2.400 metros de Costanera Sur, entre el puente Bustamante y el puente Maldonado, con el objetivo de refuncionalizar y mejorar los sectores que se encuentran a la vera del Río Suquía atravesando los barrios San Vicente y Müller.
Allí, 140 servidores urbanos y personal de otras áreas municipales trabajaron en la limpieza y mantenimiento de los espacios verdes, erradicación de dos microbasurales, desobstrucción de desagües pluviales, barrido y carpido de ciclovías y cordones, poda y desmalezado.
De la limpieza se retiraron neumáticos, restos de poda y más de 10 mil kilos de basura. También se realizó la plantación de 250 árboles y arbustos autóctonos por parte de la Dirección de Espacios Verdes y Centros Vecinales de la zona como parte de los programas “Forestando Futuro” y “Jardines del Río”.
Además, en los más de dos kilómetros de Costanera se colocaron nuevos bancos, mesas de cemento y cestos de residuos, tareas que se realizaron junto a la recuperación y mantenimiento del mobiliario urbano existente, instalación de nuevos juegos y la pintura de 3.700 metros de cordones.
Paralelamente, con la colaboración de la Subsecretaría de Deporte se acondicionaron dos canchas de fútbol utilizadas por los vecinos de la zona, con pintura, reparación y demarcación del espacio deportivo.
A la intervención realizada se le suma un nuevo mural del programa “Arte de Nuestra Gente”, de la Subsecretaría de Cultura, que comenzó a plasmarse en una superficie de 800 m2 de la mano del artista local Mario Vélez para revalorizar la zona donde se llevaron a cabo las mejoras.
El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó: “La Costanera mejora día a día para los vecinos, fruto del trabajo mancomunado entre el Estado Municipal y la ciudadanía, y fundamentalmente, fruto de una gestión que decidió dejar de darle la espalda al río. Hoy podemos mostrar que nuestro Río Suquía empieza, de a poco, a volver a ser el orgullo cordobés”.
“Hace muchísimos años que este sector sufre el abandono y estamos trabajando en la recuperación. Con esta intervención y el trabajo conjunto de muchas áreas de la Municipalidad, en dónde había basura creamos espacios para que la gente se apropie, los cuide y para que la Costanera sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas” expresó Mariano Montedoro, director de la Unidad Ejecutora Costanera.
“La ejecución de estas tareas de limpieza y forestación dignifican a los vecinos de un sector de nuestra ciudad que por años estuvo abandonado. Con el trabajo conjunto de las diversas áreas del Municipio vamos a lograr poner a Córdoba de pie y darles a los vecinos una ciudad limpia y ordenada como se merecen”, fueron las palabras de Leandro Prone, director de Espacios Verdes.
Los trabajos se realizaron en el marco de la puesta en valor de la Costanera que lleva adelante la Unidad Ejecutora Costanera, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Subsecretaría de Deporte, la Subsecretaría de Cultura, las Direcciones de Espacios Verdes e Higiene Urbana, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y el CPC San Vicente.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.