
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes y microbasurales, poda, desmalezado, forestación, recuperación de espacios deportivos, reparación de juegos y el comienzo de un mural de gran formato.
General22/07/2021La Municipalidad de Córdoba completó una nueva intervención integral sobre 2.400 metros de Costanera Sur, entre el puente Bustamante y el puente Maldonado, con el objetivo de refuncionalizar y mejorar los sectores que se encuentran a la vera del Río Suquía atravesando los barrios San Vicente y Müller.
Allí, 140 servidores urbanos y personal de otras áreas municipales trabajaron en la limpieza y mantenimiento de los espacios verdes, erradicación de dos microbasurales, desobstrucción de desagües pluviales, barrido y carpido de ciclovías y cordones, poda y desmalezado.
De la limpieza se retiraron neumáticos, restos de poda y más de 10 mil kilos de basura. También se realizó la plantación de 250 árboles y arbustos autóctonos por parte de la Dirección de Espacios Verdes y Centros Vecinales de la zona como parte de los programas “Forestando Futuro” y “Jardines del Río”.
Además, en los más de dos kilómetros de Costanera se colocaron nuevos bancos, mesas de cemento y cestos de residuos, tareas que se realizaron junto a la recuperación y mantenimiento del mobiliario urbano existente, instalación de nuevos juegos y la pintura de 3.700 metros de cordones.
Paralelamente, con la colaboración de la Subsecretaría de Deporte se acondicionaron dos canchas de fútbol utilizadas por los vecinos de la zona, con pintura, reparación y demarcación del espacio deportivo.
A la intervención realizada se le suma un nuevo mural del programa “Arte de Nuestra Gente”, de la Subsecretaría de Cultura, que comenzó a plasmarse en una superficie de 800 m2 de la mano del artista local Mario Vélez para revalorizar la zona donde se llevaron a cabo las mejoras.
El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó: “La Costanera mejora día a día para los vecinos, fruto del trabajo mancomunado entre el Estado Municipal y la ciudadanía, y fundamentalmente, fruto de una gestión que decidió dejar de darle la espalda al río. Hoy podemos mostrar que nuestro Río Suquía empieza, de a poco, a volver a ser el orgullo cordobés”.
“Hace muchísimos años que este sector sufre el abandono y estamos trabajando en la recuperación. Con esta intervención y el trabajo conjunto de muchas áreas de la Municipalidad, en dónde había basura creamos espacios para que la gente se apropie, los cuide y para que la Costanera sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas” expresó Mariano Montedoro, director de la Unidad Ejecutora Costanera.
“La ejecución de estas tareas de limpieza y forestación dignifican a los vecinos de un sector de nuestra ciudad que por años estuvo abandonado. Con el trabajo conjunto de las diversas áreas del Municipio vamos a lograr poner a Córdoba de pie y darles a los vecinos una ciudad limpia y ordenada como se merecen”, fueron las palabras de Leandro Prone, director de Espacios Verdes.
Los trabajos se realizaron en el marco de la puesta en valor de la Costanera que lleva adelante la Unidad Ejecutora Costanera, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Subsecretaría de Deporte, la Subsecretaría de Cultura, las Direcciones de Espacios Verdes e Higiene Urbana, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y el CPC San Vicente.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.