
En el Día de la Tierra, la Reserva Natural San Martín invita a limpiar el Suquía
La actividad será el próximo sábado 22 desde las 9 de la mañana. La participación es gratuita y los interesados deben inscribirse. Los detalles en la nota.
La actividad será el próximo sábado 22 desde las 9 de la mañana. La participación es gratuita y los interesados deben inscribirse. Los detalles en la nota.
La convocatoria la realizó la organización Somos Río. La jornada se realizará esté sábado 1 de octubre.
Las tareas incluyeron limpieza de espacios verdes y microbasurales, poda, desmalezado, forestación, recuperación de espacios deportivos, reparación de juegos y el comienzo de un mural de gran formato.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
En el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC, se hará la jornada para fomentar la colaboración entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. Es gratuita y requiere inscripción previa.
El Gobierno de Córdoba plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en el Día Nacional del Árbol. El desafío es duplicar la cantidad del 2024. Se entregarán semillas de especies leñosas nativas a instituciones participantes.
Es un algarrobo blanco (prosopis alba), tiene más de 200 años y está ubicado en Asunción esquina Costanera. Este ejemplar también fue declarado como Patrimonio Natural de la ciudad de Córdoba.