
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Después de pasar por los pasos de separación de residuos orgánicos, algunos consejos para evitar los errores más comunes: que se pudra, despida olor o se llene de insectos, entre otras cosas.
General10/07/2021Para comenzar a compostar en casa, primero que nada, hay que perder el miedo a que se pudra, larque olor, o se llene de insectos. El compost es algo natural, entonces, para que nada de esto pase, aquí algunos consejos muy simples que pueden servir mucho.
1- Cortar los orgánicos. Cuanto más chicos sean los cortes, más rápido obtendremos el compost y más fácil va a ser que se integren con los residuos secos.
2- Remover el compost, ya sea que se tenga una compostera o que se encuentre en un pozo, es necesario de vez en cuando remover todo. Esto ayuda a que entre aire y no se te pudran los orgánicos.
3- Incorporar lombrices: si bien en el proceso de compostaje intervienen muchos microorganismos, las lombrices son de las mejores trabajadoras.
4- Tener cuidado con los cítricos y las cebollas. Muchas veces estos elementos tan ácidos no son bien recibidos por las lombrices y pueden perjudicar el compost.
5- No agregar restos de carne, queso, comida ya cocida y condimentada, estos pueden generar bacterias que no se necesitan o atraer animales que tampoco es lo ideal.
6- Tapar el compost. Puede ser con un plástico, una madera, una chapa, lo que se tenga a mano. De esta manera se lo protege de los excesos de sol, de la lluvia y de la curiosidad de los animales. (Fuente: Télam)
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.