
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Después de pasar por los pasos de separación de residuos orgánicos, algunos consejos para evitar los errores más comunes: que se pudra, despida olor o se llene de insectos, entre otras cosas.
General10/07/2021Para comenzar a compostar en casa, primero que nada, hay que perder el miedo a que se pudra, larque olor, o se llene de insectos. El compost es algo natural, entonces, para que nada de esto pase, aquí algunos consejos muy simples que pueden servir mucho.
1- Cortar los orgánicos. Cuanto más chicos sean los cortes, más rápido obtendremos el compost y más fácil va a ser que se integren con los residuos secos.
2- Remover el compost, ya sea que se tenga una compostera o que se encuentre en un pozo, es necesario de vez en cuando remover todo. Esto ayuda a que entre aire y no se te pudran los orgánicos.
3- Incorporar lombrices: si bien en el proceso de compostaje intervienen muchos microorganismos, las lombrices son de las mejores trabajadoras.
4- Tener cuidado con los cítricos y las cebollas. Muchas veces estos elementos tan ácidos no son bien recibidos por las lombrices y pueden perjudicar el compost.
5- No agregar restos de carne, queso, comida ya cocida y condimentada, estos pueden generar bacterias que no se necesitan o atraer animales que tampoco es lo ideal.
6- Tapar el compost. Puede ser con un plástico, una madera, una chapa, lo que se tenga a mano. De esta manera se lo protege de los excesos de sol, de la lluvia y de la curiosidad de los animales. (Fuente: Télam)
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.