
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La ciudad de Río Cuarto fue sede de un Networking Circular. Durante ese evento se presentaron estrategias y acciones para potenciar el cuidado del ambiente, establecer nuevos modelos productivos y generar empleos verdes.
General28/04/2025El Networking Circular, que estuvo organizado por la Secretaría de Economía Circular del Gobierno de Córdoba y la Subsecretaria de Ambiente del municipio, reunió a actores relevantes de la ciudad y la región con intenciones de impulsar la transición hacia una economía circular.
En ese marco, se compartieron experiencias reales, con el objetivo de inspirar a otros a dar el primer paso en lo que respecta a apostar por la circularidad, teniendo en cuenta la premisa de que es posible repensar los procesos, generar menos residuos y agregar más valor en las industrias.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, dijo que cuando se habla de circularidad se está haciendo referencia a cómo gestionar los recursos naturales, sin dejar de producir.
“El desafío es poder analizar que la economía circular no es sólo la gestión de los residuos sólidos urbanos, es decir, qué hacemos con los basurales, con la cicatrización, con los vertederos, sino también cómo cada uno de los emprendimientos, cadenas productivas y el campo, tienen oportunidades circulares. Hay un montón de estrategias en el campo, por ejemplo, como el caso de la ganadería regenerativa. También hay ejemplos en materia industrial. De hecho, hay muchas industrias que hoy ya se han planteado la reutilización de sus recursos, como el manejo de fluentes, el cuidado de los suelos, la energía solar o cualquier tipo de energía limpia”, explicó Flores.
La ministra dijo que Río Cuarto es una zona productiva por excelencia dentro de la provincia y sostuvo que hay que trabajar para que las empresas, los emprendimientos y el campo puedan tener en cuenta la gestión de los recursos naturales, al considerar que los mismos son finitos.
Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, valoró el acompañamiento de la Provincia y dijo que también es bueno que se haya sumado el CECIS para trabajar de manera conjunta sobre este tema. “Ha sido un intercambio de experiencias muy interesante sobre la economía circular y los modelos sustentables, pensando en el cuidado del ambiente y en la eficiencia energética. Es decir, poder aprovechar todos y cada uno de los recursos que antes eran residuos y que ahora se incorporan por medio de la economía circular, gracias a un sector productivo más comprometido. Estos nuevos tiempos demandan nuevas acciones y trabajo en conjunto”, afirmó el intendente. Seguidamente, el mandatario aseguró que Río Cuarto y la región tienen un modelo productivo con una mirada sustentable y adelantó que el Estado seguirá acompañando esos procesos.
En tanto, Iván Safadi, presidente del CECIS, recordó que son múltiples los proyectos que se vienen trabajando de manera conjunta con el municipio y sostuvo que seguirán transitando ese camino. “En este caso estamos tratando el tema del ambiente, de la economía circular, algo con lo que las empresas de nuestra ciudad y región están comprometidas. El tema de los residuos no es un problema del Estado, es un problema de todas las ciudades, por eso las industrias y los comercios también tienen su responsabilidad. Entonces, debemos concientizarnos en cuanto a reciclar”, manifestó Safadi.
Además de la ministra, Victoria Flores, del intendente, Guillermo De Rivas, y del presidente del CECIS Iván Safadi, también disertaron Manuel Ron (BIO 4), Gustavo Gaich (Cotagro) y Gisel Cavigliasso (Maniagro), entre otras destacadas figuras.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.