
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La ciudad de Río Cuarto fue sede de un Networking Circular. Durante ese evento se presentaron estrategias y acciones para potenciar el cuidado del ambiente, establecer nuevos modelos productivos y generar empleos verdes.
General28/04/2025
EcoObjetivo


El Networking Circular, que estuvo organizado por la Secretaría de Economía Circular del Gobierno de Córdoba y la Subsecretaria de Ambiente del municipio, reunió a actores relevantes de la ciudad y la región con intenciones de impulsar la transición hacia una economía circular.
En ese marco, se compartieron experiencias reales, con el objetivo de inspirar a otros a dar el primer paso en lo que respecta a apostar por la circularidad, teniendo en cuenta la premisa de que es posible repensar los procesos, generar menos residuos y agregar más valor en las industrias.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, dijo que cuando se habla de circularidad se está haciendo referencia a cómo gestionar los recursos naturales, sin dejar de producir.
“El desafío es poder analizar que la economía circular no es sólo la gestión de los residuos sólidos urbanos, es decir, qué hacemos con los basurales, con la cicatrización, con los vertederos, sino también cómo cada uno de los emprendimientos, cadenas productivas y el campo, tienen oportunidades circulares. Hay un montón de estrategias en el campo, por ejemplo, como el caso de la ganadería regenerativa. También hay ejemplos en materia industrial. De hecho, hay muchas industrias que hoy ya se han planteado la reutilización de sus recursos, como el manejo de fluentes, el cuidado de los suelos, la energía solar o cualquier tipo de energía limpia”, explicó Flores.
La ministra dijo que Río Cuarto es una zona productiva por excelencia dentro de la provincia y sostuvo que hay que trabajar para que las empresas, los emprendimientos y el campo puedan tener en cuenta la gestión de los recursos naturales, al considerar que los mismos son finitos.
Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, valoró el acompañamiento de la Provincia y dijo que también es bueno que se haya sumado el CECIS para trabajar de manera conjunta sobre este tema. “Ha sido un intercambio de experiencias muy interesante sobre la economía circular y los modelos sustentables, pensando en el cuidado del ambiente y en la eficiencia energética. Es decir, poder aprovechar todos y cada uno de los recursos que antes eran residuos y que ahora se incorporan por medio de la economía circular, gracias a un sector productivo más comprometido. Estos nuevos tiempos demandan nuevas acciones y trabajo en conjunto”, afirmó el intendente. Seguidamente, el mandatario aseguró que Río Cuarto y la región tienen un modelo productivo con una mirada sustentable y adelantó que el Estado seguirá acompañando esos procesos.
En tanto, Iván Safadi, presidente del CECIS, recordó que son múltiples los proyectos que se vienen trabajando de manera conjunta con el municipio y sostuvo que seguirán transitando ese camino. “En este caso estamos tratando el tema del ambiente, de la economía circular, algo con lo que las empresas de nuestra ciudad y región están comprometidas. El tema de los residuos no es un problema del Estado, es un problema de todas las ciudades, por eso las industrias y los comercios también tienen su responsabilidad. Entonces, debemos concientizarnos en cuanto a reciclar”, manifestó Safadi.
Además de la ministra, Victoria Flores, del intendente, Guillermo De Rivas, y del presidente del CECIS Iván Safadi, también disertaron Manuel Ron (BIO 4), Gustavo Gaich (Cotagro) y Gisel Cavigliasso (Maniagro), entre otras destacadas figuras.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.