
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La ciudad de Río Cuarto fue sede de un Networking Circular. Durante ese evento se presentaron estrategias y acciones para potenciar el cuidado del ambiente, establecer nuevos modelos productivos y generar empleos verdes.
General28/04/2025El Networking Circular, que estuvo organizado por la Secretaría de Economía Circular del Gobierno de Córdoba y la Subsecretaria de Ambiente del municipio, reunió a actores relevantes de la ciudad y la región con intenciones de impulsar la transición hacia una economía circular.
En ese marco, se compartieron experiencias reales, con el objetivo de inspirar a otros a dar el primer paso en lo que respecta a apostar por la circularidad, teniendo en cuenta la premisa de que es posible repensar los procesos, generar menos residuos y agregar más valor en las industrias.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, dijo que cuando se habla de circularidad se está haciendo referencia a cómo gestionar los recursos naturales, sin dejar de producir.
“El desafío es poder analizar que la economía circular no es sólo la gestión de los residuos sólidos urbanos, es decir, qué hacemos con los basurales, con la cicatrización, con los vertederos, sino también cómo cada uno de los emprendimientos, cadenas productivas y el campo, tienen oportunidades circulares. Hay un montón de estrategias en el campo, por ejemplo, como el caso de la ganadería regenerativa. También hay ejemplos en materia industrial. De hecho, hay muchas industrias que hoy ya se han planteado la reutilización de sus recursos, como el manejo de fluentes, el cuidado de los suelos, la energía solar o cualquier tipo de energía limpia”, explicó Flores.
La ministra dijo que Río Cuarto es una zona productiva por excelencia dentro de la provincia y sostuvo que hay que trabajar para que las empresas, los emprendimientos y el campo puedan tener en cuenta la gestión de los recursos naturales, al considerar que los mismos son finitos.
Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, valoró el acompañamiento de la Provincia y dijo que también es bueno que se haya sumado el CECIS para trabajar de manera conjunta sobre este tema. “Ha sido un intercambio de experiencias muy interesante sobre la economía circular y los modelos sustentables, pensando en el cuidado del ambiente y en la eficiencia energética. Es decir, poder aprovechar todos y cada uno de los recursos que antes eran residuos y que ahora se incorporan por medio de la economía circular, gracias a un sector productivo más comprometido. Estos nuevos tiempos demandan nuevas acciones y trabajo en conjunto”, afirmó el intendente. Seguidamente, el mandatario aseguró que Río Cuarto y la región tienen un modelo productivo con una mirada sustentable y adelantó que el Estado seguirá acompañando esos procesos.
En tanto, Iván Safadi, presidente del CECIS, recordó que son múltiples los proyectos que se vienen trabajando de manera conjunta con el municipio y sostuvo que seguirán transitando ese camino. “En este caso estamos tratando el tema del ambiente, de la economía circular, algo con lo que las empresas de nuestra ciudad y región están comprometidas. El tema de los residuos no es un problema del Estado, es un problema de todas las ciudades, por eso las industrias y los comercios también tienen su responsabilidad. Entonces, debemos concientizarnos en cuanto a reciclar”, manifestó Safadi.
Además de la ministra, Victoria Flores, del intendente, Guillermo De Rivas, y del presidente del CECIS Iván Safadi, también disertaron Manuel Ron (BIO 4), Gustavo Gaich (Cotagro) y Gisel Cavigliasso (Maniagro), entre otras destacadas figuras.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.