
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Educación realizaron una jornada en el CEF N° 46 del Club Rosario Central, en Arroyo Seco, para acercar conocimientos ambientales y generar hábitos responsables desde la infancia.
General28/01/2025En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este lunes de una jornada especial en la Escuela de Verano de Arroyo Seco que organizaron en conjunto los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Educación.
El objetivo de la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Educación Física N° 46 del Club Rosario Central, fue acercar conocimientos ambientales de forma accesible y contribuir a la generación de hábitos responsables desde la infancia.
El Jefe de Estado santafesino estuvo compañado por los ministros de Educación, José Goity; de Ambiente, Enrique Estévez; de Salud, Silvia Ciancio; y de Cultura, Susana Rueda.
Durante la jornada se realizó un Taller de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, donde se abordaron buenas prácticas para la separación y reducción de residuos. Además, se llevó adelante una plantación de árboles, fomentando la participación activa en la restauración del entorno natural. También, como parte de las actividades lúdicas y educativas, se ofreció el juego de mesa "Expedición humedales", que invitó a los participantes a conocer la biodiversidad de estos ecosistemas de manera interactiva.
Finalmente, se presentó la obra de teatro "Buscando el Jaaukanigás", una historia en la que dos hermanos se pierden en una ciudad de la provincia de Santa Fe y emprenden un viaje hacia el humedal, interactuando con los niños en torno a diversas problemáticas ambientales.
De la actividad participaron también el intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el subsecretario de Economía Circular y Gestión de Residuos, Juan Martín; entre otros.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Ejes de trabajo en educación ambiental
Desde diciembre de 2023, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático trabajó en grandes líneas de acción para fortalecer la conciencia ambiental en distintos sectores de la sociedad:
- Capacitación a empleados públicos: más de 7.000 agentes del Estado han sido capacitados para incorporar la perspectiva ambiental con contenidos producidos y diseñados por el Ministerio.
- Talleres: se han realizado 19 talleres sobre separación de residuos y compostaje en diversas localidades de la provincia, con la participación de aproximadamente 1.200 personas, promoviendo hábitos de consumo responsable y valorización de los residuos.
- Intervenciones en Escuelas de Verano: a través de actividades interactivas en diferentes localidades, el Ministerio lleva a niños y niñas propuestas didácticas sobre residuos y biodiversidad, fomentando el contacto temprano con conceptos ambientales esenciales.
- Red de Comunidades de Aprendizajes: a través de formación docente continua se busca articular el trabajo de instituciones educativas con actores externos. La participación es voluntaria y responde a las motivaciones y realidades de cada comunidad educativa, fomentando el intercambio y la reflexión tanto entre docentes como entre estudiantes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, se puso en marcha el Programa Acción Climática por la Biodiversidad, que destina 65 millones de euros para, entre otras cosas, diseñar espacios en toda la provincia que servirán como puntos de referencia para la concientización y el conocimiento ambiental, consolidando un enfoque integral en la formación ambiental de la población.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental en conmemoración de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo en 1972.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.