
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
Los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Educación realizaron una jornada en el CEF N° 46 del Club Rosario Central, en Arroyo Seco, para acercar conocimientos ambientales y generar hábitos responsables desde la infancia.
General28/01/2025
EcoObjetivo


En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este lunes de una jornada especial en la Escuela de Verano de Arroyo Seco que organizaron en conjunto los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Educación.
El objetivo de la actividad, que tuvo lugar en el Centro de Educación Física N° 46 del Club Rosario Central, fue acercar conocimientos ambientales de forma accesible y contribuir a la generación de hábitos responsables desde la infancia.
El Jefe de Estado santafesino estuvo compañado por los ministros de Educación, José Goity; de Ambiente, Enrique Estévez; de Salud, Silvia Ciancio; y de Cultura, Susana Rueda.
Durante la jornada se realizó un Taller de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, donde se abordaron buenas prácticas para la separación y reducción de residuos. Además, se llevó adelante una plantación de árboles, fomentando la participación activa en la restauración del entorno natural. También, como parte de las actividades lúdicas y educativas, se ofreció el juego de mesa "Expedición humedales", que invitó a los participantes a conocer la biodiversidad de estos ecosistemas de manera interactiva.
Finalmente, se presentó la obra de teatro "Buscando el Jaaukanigás", una historia en la que dos hermanos se pierden en una ciudad de la provincia de Santa Fe y emprenden un viaje hacia el humedal, interactuando con los niños en torno a diversas problemáticas ambientales.
De la actividad participaron también el intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el subsecretario de Economía Circular y Gestión de Residuos, Juan Martín; entre otros.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Ejes de trabajo en educación ambiental
Desde diciembre de 2023, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático trabajó en grandes líneas de acción para fortalecer la conciencia ambiental en distintos sectores de la sociedad:
- Capacitación a empleados públicos: más de 7.000 agentes del Estado han sido capacitados para incorporar la perspectiva ambiental con contenidos producidos y diseñados por el Ministerio.
- Talleres: se han realizado 19 talleres sobre separación de residuos y compostaje en diversas localidades de la provincia, con la participación de aproximadamente 1.200 personas, promoviendo hábitos de consumo responsable y valorización de los residuos.
- Intervenciones en Escuelas de Verano: a través de actividades interactivas en diferentes localidades, el Ministerio lleva a niños y niñas propuestas didácticas sobre residuos y biodiversidad, fomentando el contacto temprano con conceptos ambientales esenciales.
- Red de Comunidades de Aprendizajes: a través de formación docente continua se busca articular el trabajo de instituciones educativas con actores externos. La participación es voluntaria y responde a las motivaciones y realidades de cada comunidad educativa, fomentando el intercambio y la reflexión tanto entre docentes como entre estudiantes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, se puso en marcha el Programa Acción Climática por la Biodiversidad, que destina 65 millones de euros para, entre otras cosas, diseñar espacios en toda la provincia que servirán como puntos de referencia para la concientización y el conocimiento ambiental, consolidando un enfoque integral en la formación ambiental de la población.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental en conmemoración de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo en 1972.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.