
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos para participar de actividades en el Vivero Municipal. Allí se realizarán tareas relacionadas con la producción de ejemplares de flora nativa para el arbolado urbano.
General27/01/2025El Vivero Municipal que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto convoca a una jornada de voluntariado para este miércoles 29 de enero, a partir de las 8. Para anotarse y poder participar de la jornada es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.gle/jYtqQ3FtFuh2HFwv5.
La actividad consistirá en el repique y trasvasado de especies nativas. Así lo indicó Adriana Garófolo, directora de Servicios Públicos, quien indicó que la invitación es para todo público, aunque aclaró que los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
“Desde hace dos años, el Vivero Municipal está produciendo árboles nativos o exóticos no invasores que luego son utilizados para el arbolado urbano de la ciudad. Por eso, en esta oportunidad invitamos a quienes quieran involucrarse en un lugar diferente. Es una actividad de voluntariado para compartir una mañana de trabajo. Vamos a hacer repiques y trasvasados de plantines de diferentes especies nativas que producimos a partir de semillas”, manifestó Garófolo.
“El repique es pasarlos de la bandeja a una maceta pequeña y el trasvasado es el paso de una maceta pequeña a una de mayor tamaño. Es una jornada diferente para conectarnos con la naturaleza”, agregó la funcionaria.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.