
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
General16/01/2025Fruto de la interacción del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Deportes, y el desarrollo mecánico de Oreste Berta junto a los equipos técnicos del Turismo Carretera 2000, este año los vehículos que disputan esta competencia utilizarán biocombustibles.
El 46° Campeonato Argentino tendrá un total de 12 fechas, siendo el 30 de marzo en Neuquén bajo la fiscalización de la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera).
Los vehículos funcionarán con un motor que fue desarrollado en los talleres Oreste Berta, en Alta Gracia, y verificados por los mecánicos de los diferentes equipos que integran el Turismo Carretera 2000.
Se trata de motores V6 de 500 caballos de fuerza, preparados especialmente para equilibrar potencia y compromiso ambiental al incorporar E40, un biocombustible con un importante corte de bioetanol.
El potencial del bioetanol como combustible renovable es innegable, los estudios técnicos ya han demostrado que contiene un mayor octanaje que los combustibles fósiles, dando más potencia al motor, lo que sin dudas será un valor agregado para la competencia.
El uso de un mayor porcentaje de bioetanol, no solo asegura un rendimiento óptimo para motores de alta competencia, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático y genera un incremento en el valor agregado de la cadena agroindustrial.
Mariano Santillán, director Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, confirmó que actualmente se avanza en lograr que los biocombustibles que se utilicen en la competencia sean todos de origen netamente cordobés, a través de las diferentes plantas productoras de bioetanol que existen en la provincia.
Así se logrará también impulsar la economía provincial y reforzar la transición hacia fuentes de energía sostenibles, generando nuevos puestos de trabajo.
Foto: prensa.cba.gob.ar
De esta forma, siendo una de las iniciativas más innovadoras del deporte motor en el país, Córdoba continúa un trabajo que se inició en el Rally Cordobés y que a nivel internacional ya se aplica en la Fórmula 1.
Desde el año pasado, el Rally Cordobés implementa el uso de E17, una mezcla de 17% de bioetanol con combustible grado 3 en todos los autos que participan en su campeonato.
Esta iniciativa no solo mejoró la eficiencia de los motores, sino que también redujo significativamente las emisiones de carbono, consolidando a Córdoba como un referente nacional en sustentabilidad automovilística.
Desde la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, que pertenece al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes, sigue apostando al desarrollo sostenible y la incorporación de innovación tecnológica en el ámbito deportivo, buscando la transición hacia un automovilismo más limpio.
Cabe señalar, además, que el gobernador Martín Llaryora es un firme promotor del uso de biocombustibles en el deporte motor, asumiendo un fuerte compromiso en el uso de combustibles menos agresivos con el ambiente y que además generen una valorización de la producción agropecuaria que permita mayores ingresos y generación de más puestos de empleo de calidad.
Durante la presentación en el circuito de Alta Gracia, destacó que esta iniciativa no solo posiciona a la Provincia como líder en innovación sustentable, sino que abre nuevas oportunidades para la industria local del bioetanol.
El Turismo Carretera 2000 no solo será un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también un ejemplo de cómo la velocidad y la pasión por los motores pueden coexistir con el respeto al ambiente.
Esta acción posiciona a Argentina como pionera en la adopción de prácticas sustentables en el automovilismo, siguiendo la tendencia de países como Brasil y Estados Unidos.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.