
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Comenzaron los trabajos en el techo del edificio municipal para contribuir a la eficiencia y sustentabilidad energética. Para ello se aplica el sistema de techo invertido aislante sobre la losa de la sede de gobierno.
General14/01/2025Ante la necesidad de aislar térmicamente la cubierta del edifico municipal, se propuso y en estos momentos se ejecuta, como mejor recurso, el sistema de techo invertido aislante en la totalidad de su superficie de losa que cubra ambientes cerrados. Por ser un edificio antiguo de la década del ’40 del siglo pasado, el inmueble ofrece bajas propiedades térmicas, ocasionando altos consumos energéticos.
Para evitar el recalentamiento de la masa y prolongar la vida útil de la cubierta existente, el aislante térmico se coloca en la parte superior, protegiendo mejor la aislación hidrófuga. La solución de techo invertido no requiere de mano de obra especializada. Simplemente se colocan placas de poliestireno expandido (EPS), sobre la aislación hidráulica de la cubierta.
No es necesario utilizar adhesivos, ya que las placas se apoyan simplemente unas junto a otras. Por encima de ellas, se dispone una membrana geotextil que actúa como capa filtrante y evita que crezca eventualmente algún vegetal. Sobre esta última, se agregarán y en todo el resto, 60 mm de arcilla expandida o piedra pómez.
Foto: bellville.gob.ar
La obra se cumple en el marco del Proyecto Emes-Euroclima, encarada a través de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2), mientras que lo ejecuta localmente la Agencia Francesa de Desarrollo (AgenceFrançaise de Développement, AFD) en la Argentina.
El proyecto, elaborado por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), es el quinto que se ejecuta en municipios, previéndose una segunda etapa similar en edificios municipales de Rosario (Santa Fe), Godoy Cruz (Mendoza) y Caseros (Entre Ríos).
Foto: bellville.gob.ar
El Proyecto Emes-Euroclima es un punto de partida de todo lo que puede realizarse en los municipios para un consumo racional de la energía con obras que no requieren importantes erogaciones.
Las inversiones realizadas constituyen ejemplos replicables de lo que podría hacerse en todas las ciudades del país, no solo en los edificios públicos sino también en viviendas particulares y empresas.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.