
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Concejo Deliberante de Bell Ville autorizó a la Municipalidad para firmar con la empresa Solflix S.A.- Ecovatio, el convenio marco que permitirá desarrollar el Parque Solar Comunitario de la Ciudad del Bell Ville.
General09/12/2024La concreción del proyecto de Parque Solar Comunitario dio un paso fundamental, al permitir al Departamento Ejecutivo firme la documentación necesaria para que una empresa privada arranque con los pasos previos para llevarlo a cabo.
De esta manera la cabecera del Departamento Unión se constituye en el primer municipio de la provincia en iniciar por su cuenta el proyecto con una importante inversión, al que se le sumará el sector privado, considerando los importantes beneficios que se obtienen.
La empresa trabajará en conjunto con la Municipalidad en la elaboración de anteproyecto, proyecto, construcción, administración y mantenimiento del Parque Solar Comunitario Bell Ville basado en energía de origen renovable fotovoltaico de generación distribuida comunitaria, que se conectará a la red de distribución de EPEC.
Se eligió a Solflix S.A.- Ecovatio, por contar con la experiencia técnica y operativa en el diseño y montaje de parques solares, como en el mantenimiento de estos sistemas, lo que garantiza la durabilidad y eficiencia operativa del futuro emprendimiento a lo largo del tiempo.
Vale destacar que el Parque Solar Comunitario tendrá una potencia de 2 MW y se emplazará sobre un antiguo basural (depósito de ramas, de 2,2 ha. en bulevar Figueroa Alcorta S/N), el cual fue recuperado, remediado y cicatrizado.
El proyecto surge del financiamiento como miembro de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) a través del GAP Found (Fondo para Financiación de Acciones Climáticas en las Ciudades). Además de producir hechos a favor del ambiente, genera beneficios económicos, principalmente en la generación de mano de obra local.
Para esta iniciativa el gobierno municipal ha pensado en la conformación de la figura jurídica de administración del fideicomiso, para llevar adelante este proyecto e incentivar la participación del sector privado y productivo de la ciudad en una primera instancia teniendo en cuenta que son los principales emisores de GEI (Gases Efecto Invernadero) y dejarla abierta para ampliar a otros sectores de la sociedad la participación del proyecto a futuro con la ampliación del parque solar.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.