
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Con la instalación de un sistema de paneles solares fotovoltaicos, la Municipalidad de Estación Juárez Celman comienza a autoalimentarse con energía sustentable, generando ahorro y cuidando el medio ambiente.
General30/06/2021
EcoObjetivo


El edificio de la Municipalidad de Estación Juárez Celman ya se autoalimenta de energía sustentable para la totalidad de su consumo, en lo que representa un paso más que se da para convertirse en una ciudad en un modelo de sostenibilidad a nivel nacional.
El avance, que representa un valioso aporte al cuidado del ambiente, se logró gracias a la instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica inyectada a la red. Consta de 87 paneles instalados en los techos del edificio municipal y sobre la cochera, y un inverter trifásico de 30 kw hora para una generación anual de 46.000 kw anuales, lo que produce un ahorro de efecto invernadero de 26,5 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2).
Al igual que lo ocurrido en la planta de agua de Estación Juárez Celman, el edificio central cumple de esta manera, en forma anticipada, con lo dispuesto por la Ley Nacional N° 27.191, que establece la planificación de ahorro de emisión de dióxido de Carbono a través del fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.
Al respecto, la intendenta Myrian Prunotto destacó: “Con este logro, damos un paso más en nuestro proyecto de convertir a Estación Juárez Celman en una ciudad sustentable. Estamos satisfechos y orgullosos de haber sido tomados como modelo de ciudad sostenible y haber despertado el interés de legisladores nacionales y provinciales, intendentes de todo el país y organizaciones no gubernamentales que nos visitan o piden consultas sobre acciones que llevamos adelante”.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.