
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Con la instalación de un sistema de paneles solares fotovoltaicos, la Municipalidad de Estación Juárez Celman comienza a autoalimentarse con energía sustentable, generando ahorro y cuidando el medio ambiente.
General30/06/2021El edificio de la Municipalidad de Estación Juárez Celman ya se autoalimenta de energía sustentable para la totalidad de su consumo, en lo que representa un paso más que se da para convertirse en una ciudad en un modelo de sostenibilidad a nivel nacional.
El avance, que representa un valioso aporte al cuidado del ambiente, se logró gracias a la instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica inyectada a la red. Consta de 87 paneles instalados en los techos del edificio municipal y sobre la cochera, y un inverter trifásico de 30 kw hora para una generación anual de 46.000 kw anuales, lo que produce un ahorro de efecto invernadero de 26,5 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2).
Al igual que lo ocurrido en la planta de agua de Estación Juárez Celman, el edificio central cumple de esta manera, en forma anticipada, con lo dispuesto por la Ley Nacional N° 27.191, que establece la planificación de ahorro de emisión de dióxido de Carbono a través del fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.
Al respecto, la intendenta Myrian Prunotto destacó: “Con este logro, damos un paso más en nuestro proyecto de convertir a Estación Juárez Celman en una ciudad sustentable. Estamos satisfechos y orgullosos de haber sido tomados como modelo de ciudad sostenible y haber despertado el interés de legisladores nacionales y provinciales, intendentes de todo el país y organizaciones no gubernamentales que nos visitan o piden consultas sobre acciones que llevamos adelante”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.