
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de dos nuevas especialidades que se dictarán en Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP). Equipos de conducción de estas instituciones se reunieron para trabajar en el diseño curricular del ciclo superior.
General20/11/2024 EcoObjetivo
EcoObjetivo


En un paso hacia la ampliación de oportunidades formativas, el Ministerio de Educación anunció la incorporación en 2025 de dos nuevas orientaciones que se sumarán a las especialidades existentes de las Escuelas Secundarias con Formación Profesional.
Se trata del Bachiller con Formación Profesional en Economía Circular y Sostenibilidad, y del Bachiller con Formación Profesional en Bioagroindustria.
Estas nuevas especialidades se ofrecerán en sedes que se abrirán próximamente en diferentes localidades, brindando opciones educativas innovadoras y alineadas con los desafíos actuales del desarrollo productivo.
Perfiles de Egreso
- Bioagroindustria: Esta especialidad forma en los procesos de producción agroindustrial, desde un enfoque en la optimización de recursos y el respeto por la biodiversidad.
- Economía Circular y Sostenibilidad: En esta orientación se abordan estrategias de producción y consumo sostenibles, orientadas a reducir el impacto ambiental, reciclar materiales y gestionar residuos de forma responsable.
En estos perfiles, no solo destacan los conocimientos técnicos y tecnológicos para el análisis y mejora de procesos sostenibles, sino también el compromiso ético y ciudadano con la preservación del ambiente.
Jornada de trabajo sobre Diseños Curriculares
La semana pasada se llevó a cabo una jornada de trabajo en Salsipuedes que reunió a coordinadores y coordinadoras de las Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP) de toda la provincia.
El objetivo fue definir los contenidos mínimos para el ciclo orientado, que dará inicio el próximo año. Abordaron la propuesta curricular de las nuevas especialidades, como de las que ya están implementadas: programación, automatización industrial y robótica, nuevas tecnologías aplicadas al agro y operaciones hoteleras.
"Estas escuelas son únicas en el país. Además de ser altamente solicitadas en nuestra comunidad, se están convirtiendo en un modelo de referencia para otras provincias," destacó Diego Suárez, director general de Educación Técnica y Formación Profesional.
"El desafío que tenemos por delante es avanzar en los diseños curriculares, fortalecer la formación docente y optimizar los entornos de aprendizaje con tecnología adecuada, para asegurar que nuestros estudiantes alcancen aprendizajes significativos. Nuestro esfuerzo esta puesto en articular el modelo Productivo con el educativo para potenciar el desarrollo provincial”, sostuvo el Ministro de Educación, Horacio Ferreryra.
Estas acciones se realizan en el marco del Plan de Desarrollo Educativo de la Provincia y del compromiso del sistema educativo de Córdoba con la mejora continua de sus programas de formación técnico profesional, en respuesta a las demandas del contexto actual y las necesidades de los jóvenes de la región.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.