
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Ante la relevancia que toma la gestión de los residuos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede Córdoba, interactúa con municipios y empresas acercando la capacitación para llevarla a cabo de una forma adecuada.
General21/11/2024 Miguel Angel PerinLa sede Córdoba del INTI se involucra en la gestión adecuada de los residuos urbanos, una cuestión de enorme relevancia ante el crecimiento del volumen que se genera en las ciudades y localidades, en las empresas, y en los propios hogares. En tal sentido, el organismo científico autárquico que depende del Ministerio de Economía de la Nación interviene aportando la capacitación necesaria a todos los actores de la sociedad.
En ese contexto, ecoobjetivo.com.ar dialogó con Violeta Silbert, ingeniera agrónoma que trabaja en el INTI Córdoba e integra el Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro - Córdoba como responsable de la asistencia técnica en Gestión Integral de Residuos Urbanos y Compostaje; y con Mariano Carri, miembro del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro -INTI Córdoba, además de ser el responsable operativo del Plan de Compostaje Institucional de la sede INTI Córdoba.
Los profesionales presentaron las acciones que desarrolla el organismo estatal y abordaron la cuestión de la gestión de los residuos que se generan en los hogares, las instituciones, las empresas y los municipios.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Será este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 21:00 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.