
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Ante la relevancia que toma la gestión de los residuos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede Córdoba, interactúa con municipios y empresas acercando la capacitación para llevarla a cabo de una forma adecuada.
General21/11/2024 Miguel Angel PerinLa sede Córdoba del INTI se involucra en la gestión adecuada de los residuos urbanos, una cuestión de enorme relevancia ante el crecimiento del volumen que se genera en las ciudades y localidades, en las empresas, y en los propios hogares. En tal sentido, el organismo científico autárquico que depende del Ministerio de Economía de la Nación interviene aportando la capacitación necesaria a todos los actores de la sociedad.
En ese contexto, ecoobjetivo.com.ar dialogó con Violeta Silbert, ingeniera agrónoma que trabaja en el INTI Córdoba e integra el Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro - Córdoba como responsable de la asistencia técnica en Gestión Integral de Residuos Urbanos y Compostaje; y con Mariano Carri, miembro del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro -INTI Córdoba, además de ser el responsable operativo del Plan de Compostaje Institucional de la sede INTI Córdoba.
Los profesionales presentaron las acciones que desarrolla el organismo estatal y abordaron la cuestión de la gestión de los residuos que se generan en los hogares, las instituciones, las empresas y los municipios.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.