
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La Policía Ambiental allanó seis viviendas y recuperó aves que permanecían en cautiverio, entre ellas un loro hablador y un rey del bosque, dos especies que tienen comprometida la conservación.
General18/11/2024Luego de realizar un trabajo de investigación, a partir de una denuncia que alertaba la presencia de fauna silvestre en cautiverio, personal de Policía Ambiental conjuntamente con la Policía de la Provincia llevaron a cabo un importante operativo de control en la ciudad de Río Tercero para verificar la situación.
Los agentes ingresaron a seis viviendas particulares y en cinco de ellas encontraron 29 ejemplares de fauna silvestre en jaulas, el restante dio negativo.
Para ello, se tramitaron las órdenes de allanamiento correspondientes y se solicitó colaboración del personal policial.
“Estamos realizando uno o dos procedimientos de estas características por semana en diferentes lugares y lamentablemente casi siempre dan positivo en tenencia ilegal de fauna silvestre”, expresó Adrián Rinaudo, de Policía Ambiental.
Y luego llamó a la reflexión sobre la problemática: “No solo es ilegal tener fauna silvestre como mascotas, sino que también es peligroso porque pueden transmitir enfermedades. Pero hay algo más que nos preocupa y es que con frecuencia encontramos ejemplares de especies que sus poblaciones están amenazadas o en peligro de extinción en Córdoba”.
La normativa ambiental (nacional y provincial) que protege a la fauna establece que está totalmente prohibida la tenencia, la comercialización y el transporte de fauna silvestre, por lo que luego de detectar las aves en los domicilios los agentes realizaron las actas correspondientes por infringir las normas.
Todos los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande para que realicen la cuarentena sanitaria protocolar y evaluar su posible reinserción en la naturaleza.
Procedimientos
En el primer domicilio, los inspectores recuperaron un pepitero de collar y un cardenal copete rojo. Luego en la segunda vivienda el número de ejemplares se incrementó hallando 13 aves silvestres en cautiverio.
Más tarde, en otra propiedad ingresaron, pero fue negativo ya que no había fauna silvestre.
También, otra comitiva inspeccionó un domicilio que tenía 11 aves, entre los ejemplares había un rey del bosque, especie que tiene comprometida su conservación, luego en otra casa hallaron cuatro aves más y en el último domicilio secuestraron un loro hablador, otra especie que se encuentra afectada en Córdoba.
Los animales rescatados pertenecen a las siguientes especies: semillero, reinamora, cardenal, rey del bosque, jilguero, zorzal chiguanco, brasita de fuego, monterita cabeza negra, monterita de collar, loro hablador y monterita canela.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.