
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Será este jueves a partir de las 11 horas se realizará la plantación de 30 cina cina en el espacio verde ubicado entre la lomiteria El Bosque y Faustino. La propuesta es gratuita y abierta.
General05/11/2024El próximo jueves se llevará a cabo una forestación de 30 ejemplares de especies nativas en el Parque Sarmiento, desde las 11 horas en el espacio verde que se encuentra entre la lomitería El Bosque y el restaurante Faustino.
La actividad, promovida por el ente BioCórdoba, es abierta a los vecinos y vecinas que deseen acercarse y participar.
Las especies elegidas para plantar son cinas cinas (Parkinsonia aculeata) también llamadas Retama, Cascol o Brea de agua, pertenece a la familia Fabaceae.
La cina cina es un árbol que alcanza un tamaño máximo de 5 a 6 metros de altura, visualmente muy atractivo por su porte extendido, sus flores de color amarillo anaranjado y su copa extendida y traslúcida. Es ideal para jardines amplios, parques y diseños en ámbitos rurales.
Aves como el carpintero de los cardones, carpintero batarás chico, catita, tordo músico, naranjero, monterita cabeza negra, pepitero de collar e invertebrados como el Bicho espina utilizan este árbol como alimento.
De la forestación, además de directivos y personal de BioCórdoba, participarán integrantes de la Fundación Forestaton, ONG que trabaja en la forestación de especies vegetales nativas de la provincia de Córdoba y la transmisión de valores de respeto a la naturaleza y a los bosques autóctonos.
También serán parte de la experiencia personal de la compañía DinoCloud quienes trabajan en la creación, optimización y evolución de productos desplegados en la nube.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.