
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La Municipalidad de Río Cuarto ratificó su compromiso con el cuidado del ambiente por medio de la puesta en marcha de políticas afines a ese objetivo. Así quedó expresado en la reunión del Gabinete de Desarrollo Sostenible.
General29/10/2024
EcoObjetivo


Se reunió el Gabinete de Desarrollo Sostenible. El encuentro es del primero en el marco de la gestión del intendente, Guillermo De Rivas. El encuentro estuvo encabezado por el jefe comunal, quien destacó la amplia convocatoria del organismo y subrayó los proyectos que se están ejecutando para vivir en una ciudad mejor.
“Aquí estamos todos juntos en la constitución de cuatro mesas de trabajo con un enorme desafío, generando una agenda ambiental para que Río Cuarto sea más verde y sostenible, invirtiendo en energías renovables”, afirmó De Rivas.
El intendente dijo que se seguirá potenciando el Corredor Chocancharava y la plantación de árboles en la vía pública por medio del plan Forestando Mi Ciudad, entre otras acciones, con el firme objetivo de generar conciencia y acciones directas para mejorar el ambiente en la ciudad.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Estratégico, Nicolás Llamosas, señaló que desde su área trabajarán para darle un marco a los proyectos estratégicos, pensando en la búsqueda de financiamiento para potenciar las acciones. “Esta es una muestra clara del interés que tiene el Ejecutivo y las instituciones que componen el Gabinete para organizarse y trabajar en pos de lograr resultados”, agregó.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
A su turno, Evangelina Natale, representante de la Universidad Nacional de Río Cuarto, explicó que las mesas de trabajo son interinstitucionales, donde se abordan diferentes temáticas y aspectos para mejorar el ambiente de Río Cuarto.
“Tuvimos una jornada de síntesis, donde se mostraron actividades que se vienen haciendo de reforestación de la ciudad, tratando de acomodar lo de economía circular, que me parece sumamente importante. Es bueno sumar los esfuerzos particulares que vienen haciendo muchas empresas y personas por sí solas, para que nos lleven a mejorar, como siempre, la calidad ambiental de la ciudad y de la zona”, puntualizó Natale.
El Gabinete de Desarrollo Sostenible está conformado por una multiplicidad de actores que enriquecen el trabajo colaborativo para potenciar el concepto de Desarrollo Sostenible como una política de estado transversal a todas las acciones públicas y promoverlas en el ámbito privado.
Además del municipio y el Gobierno provincial, entre las instituciones que conforman el organismo se destacan la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Consejo Económico y Social, la Sociedad Rural, FADA, INTA, Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, Mesa de Impacto, Mercado de Abasto, Planta de reciclado, Fericambio, Impurc, CECIS, Las Majulinas, ONG Garras, Guardianes del Espinal, Colectivo ambiental Río Cuarto, Eco Terra, CONYDES y CONICET. Asimismo, entre las empresas, hay que mencionar a Circularity, Agro imperio, Malma, Plasticar, Grupo La Barranca, y Bio4.
Finalmente, también es importante decir que algunas de las instituciones educativas que se han sumado al Gabinete son la Fundación Leonardo Da Vinci, Ipem N° 203 Juan Dichiara, Santa Eufrasia y el Colegio Galileo Galilei.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.